Velilla del Río Carrión

«No pasa nada por saltarse un año la tradición, lo ganaremos en salud»

La localidad reduce al minimo los actos festivos en torno a San Juan para evitar que se produzcan aglomeraciones y mantener las normas

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Este año, como consecuencia de la pandemia generada por la difusión de un nuevo coronavirus, el covid-19, todo lo que hasta ahora acontecía y se preveía es las agendas es diferente. Y en el caso de las fiestas no se pueden desarrollar y celebrar como otros años. Es momento de prevenir. Es tiempo de evitar contagios y esto afecta a muchos de los aspectos de la vida en sociedad. Las festividades no tienen las mismas posibilidades que otros años. «Siguimos las recomendaciones del Gobierno de la Nación y de la Junta de Castilla y León, precisa la alcaldesa de Velilla del Rio Carrión, Belinda Mencía Álvarez Solla. «Vamos a hacer un mínimo de actividades, no va a haber ni hoguera ni chocolatada, a pesar de la pena que nos da, dice la regidora velillense. «Entiendo que la gente pueda estar triste por la falta de fiestas, pero hay que ser conscientes de la situación. Aún no hemos terminado con esta crisis y hay que hacer todo lo posible para que no haya rebrotes, más ahora con la movilidad» apunta la alcaldesa mientras posa para nuestra fotografía.

Habla de las recomendaciones de la Junta, pero la administración regional ha pedido que no se celebren fiestas

Exactamente. Hemos organizado un pequeño acto, tal y como establecen las recomendaciones indicadas por el propio Gobierno de Castilla y León. En esa normativa se establecen las medidas necesarias para el desarrollo de actos culturales. Vamos a hacer dos actos pequeños, con gente sentada y con todas las medidas higiénicas. Dentro de las normas, también hay que pensar en los negocios y en la actividad económica. Hay que buscar un equilibro entre preservar la salud y el estímulo de la economía, que bastante mal lo han pasado los autónomos del municipio. Creo que hemos encontrado un equilibrio con dos actos pequeños.

¿Cómo van a controlar el aforo en la plaza?

El aforo para escuchar el concierto va a ser controlado por las plazas sentadas. Habrá sillas y el recinto estará delimitado con cintas. Cuando todas las plazas se ocupen, ya no se podrá estar allí. La empresa que lo organiza está acostumbrada a esto. Nosotros vamos a cumplir la norma de que haya 400 personas como máximo sentadas.

Las fiestas de San Juan siempre son la víspera de Nuestra Señora. ¿Están preparando algo? ¿Qué va a pasar con las piraguas?

Las piraguas, esta semana hay una reunión de la Federación y veremos cuáles son las recomendaciones. En principio no está prevista la celebración, pero hay que esperar, puesto que cambia mucho de una semana para otra. No sabemos lo que puede pasar el 1 de agosto. Como aún no se sabe, estamos pendientes de los cambios. La idea es no celebrar ningún acto multitudinario y extremar las medidas de seguridad en todo aquello que se haga para dinamizar el municipio.

¿Alguna recomendación?

Hemos recomendado que no vayan a la Reana a comer como es tradicional. No pasa nada por saltarse un año la tradición, porque ganaremos en salud, que es lo importante en estos momentos. Es un último esfuerzo para superar esta situación.

¿Echarán de menos la hoguera los velillenses?

Ya hemos pedido que no se hagan hogueras y, aunque alguno ha pedido permiso expresamente, le hemos trasladado la negativa a hacerlo. Queremos velar por la salud de nuestros vecinos y lo importante es evitar las aglomeraciones y salir de esta situación cuanto antes.

¿Una invitación?

Este año, lo que recomiendo es ser responsables, mirar hacia atrás para ver lo que hemos pasado y evitar que nos vuelva a pasar. No pasa nada si un año no se celebran fiestas si es por el bien de la salud, vamos a intentar aportar nuestro granito de arena para avanzar en la recuperación de todos los sectores, siendo prudentes y cumpliendo las medidas de seguridad.

Compartir