«Intentamos hacer cada año algo mejor y logramos que sea digno»
El regidor y la edil lamentan la escasa respuesta de la oposición y de colectivos a la hora de plantear propuestas para elaborar el programa
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Juan Jesús Blanco es, desde 2007, el alcalde de Guardo y cuenta desde las últimas elecciones con un equipo de gobierno renovado en parte. Una de las nuevas incorporaciones es María José García Estrada, la nueva concejal de festejos, que este año se estrena en la preparación de las fiestas.
¿Ha sido complicada la organización de las fiestas?
María José García: Es complicado cuadrar una programación que pueda agradar a todo el mundo, pero he contado con un gran equipo a mi lado, que me ha ayudado mucho y con el que creo que hemos logrado hacer una programación digna de Guardo.
¿Con qué presupuesto cuentan las fiestas de Guardo?
M.J.G.: Este año son 65.000 Euros aproximadamente los que tenemos disponibles para festejos.
Juan Jesús Blanco: Intentamos que cada año las fiestas sean mejores, pero cuando un año haces algo e intentas que el año que viene sea mejor, normalmente suele acarrear un gasto algo más elevado. Además, la gestión que realizamos durante todo el año nos permite invertir algo más en festejos.
¿Cuáles son los eventos estrella de las fiestas?
J.J.B.: A mi personalmente, como ya he indicado en otras ocasiones, los actos que me parecen más tradicionales y sin los que las fiestas no serían lo mismo son la misa de San Antonio y el concierto de la Banda de Música. Son los que más me gustan.
M.J.G.: Creo que hay una programación muy variada y que hay para todos los gustos, por lo que tampoco es que haya algo estrella como tal, sino que hemos tratado de que todos se vean representados.
¿Han contado con colaboración para la preparación de las fiestas?
J.J.B.: Hemos ofrecido la posibilidad de participar, queremos que la preparación de las fiestas sea participativa y, sinceramente, me gustaría que se nos planteasen ideas para poder llevar a cabo, pero no hemos tenido respuesta de la oposición, ni propuestas de colectivos.
Colaboración
Aún así, ¿han contado con algo de colaboración en el equipo que ha preparado el programa?
M.J.G.: Hemos estado muy implicados todo el equipo de gobierno, pero quizá los que más nos hemos dedicado a ello hemos sido Javier y yo por parte del equipo de gobierno. Es destacable también la implicación de Eugenio Bravo (Geni), uno de los concejales no adscritos, que ha participado activamente en la elaboración y que, aunque haya sido complicado poder juntarnos, siempre lo ha intentado y ha aportado ideas y proyectos.
Se ha cambiado la iluminación este año…
J.J.B.: Hemos ido preparando cosas con el tiempo y este año se va a poder ver el resultado. Cantero, junto con el electricista, ha recuperado parte de las luces de Alejandro para que también podamos volver a ver este otro tipo de iluminación, más tradicional, que ha sido el que siempre se ponía en Guardo y que dejó de verse hace casi 20 años.
Buscan una elevada participación…
M.J.G.: Queremos que la gente esté en la calle. Las fiestas las organizamos para que la gente las disfrute, no para que se queden sin salir. La labor del ayuntamiento es poner escenarios y gente encima que actúe. La verdadera fiesta la hace la gente.
Este año, de nuevo con toros…
M.J.G.: A cada uno una cosa. El tema de los toros lo hemos hecho con cautela y precaución porque no queremos hacer programaciones que puedan herir sensibilidades, sin embargo ha sido uno de los actos que más nos han pedido. Parece que el resto, se dan por supuesto, como la música en la calle. En los toros es donde más hemos tenido hincapié en festejos a programar. Hay que tomarlo con cautela, pero es uno de los actos más solicitados, aunque tampoco todo el programa estará a gusto de todos.
J.J.B.: El año pasado se plantearon porque fue una petición de la concejal, Lali Pinilla. Cada uno tiene unas motivaciones y a ella le gustaban ese tipo de festejos y consiguió presentar un proyecto viable. Se hizo y fue un éxito, atrajo a mucha gente de fuera. Este año se repite porque nos lo han pedido.
¿Y qué sucede con el motocross? ¿También se demanda?
J.J.B.: Ahora mismo es bastante complicado organizarlo. Me acuerdo que la primera vez que se hizo motocross en Guardo fue en el año 1988 y lo organicé yo. En aquella época estaba en pleno auge y promoción y era muy fácil atraer a la gente. Ahora es mucho más complicado.
¿No se ha retrasado mucho la preparación de las fiestas?
J.J.B.: No, siempre estamos bastante al límite para terminar de cerrar el programa. Siempre hemos intentado buscar algo en diciembre o enero, porque se pueden encontrar cosas mejores y promesas con precios más razonables.
¿Qué le diría a los vecinos de Guardo para que se anime a salir?
J.J.B.:Es difícil hacer un mensaje nuevo cada año, pero el de este San Antonio sería “ayúdanos a disfrutar” o “ven a disfrutar del pueblo más activo de la provincia”.