BELINDA MENCÍA. Alcaldesa de Velilla
«Vamos a disfrutar de un día más de fiestas sin gastar más que otros años»
JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA
La alcaldesa de Velilla del Río Carrión,Belinda Mencía, explica en esta entrevista las novedades de las fiestas de este año y anima a vecinos y visitantes a disfrutarlas con responsabilidad y alegría.
–Unas fiestas de San Juan sin pandemia…
–Por fin empezamos otra vez a poder celebrar las fiestas como antes. La gente tiene muchas ganas de recuperar la normalidad y de celebrar a nuestro patrón y esperemos que puedan disfrutar de un programa que hemos diseñado para todas las edades y que lo pasen todos extremadamente bien.
–Habitualmente, San Juan suele contar con el concierto de un artista o un grupo folk y este año no se observa ningún nombre conocido en el cartel, ¿cuál es el motivo?
–Todos los grupos de folk tribal son de los mejores grupos que hay en España, pero para ambiente de mercados, ferias y demás, son los número uno en general. Va a estar ambientada la zona con estos grupos que van a ser un gran reclamo y, además, hemos realizado una ampliación en un día más de la programación.
–¿Con qué presupuesto cuentan para estas fiestas?
–Hemos ajustado para no gastar más que otros años. Aunque hemos alargado un día, hemos tematizado todo y ampliado el programa hemos mantenido el presupuesto conteniendo enormemente el gasto, porque este año está todo carísimo.
–Y precisamente, hablando de la demanda de este año, imagino que ya tengan todo cerrado para agosto…
–Sí, ya tenemos todo cerrado. El concierto principal será a cargo de La Fuga el día 13 de agosto; el 14 y 15 tendremos orquestas de primer nivel, y el día 16 un tributo a Estopa de lo mejor que hay en España. Por supuesto, contaremos con las piraguas y con mucha música para mayores y niños.
–Volviendo a San Juan, son unas fiestas mágicas, con el fuego y el entorno, ¿no es así?
–El entorno es mágico ya de por sí. Esta fiesta gana muchísimo celebrándose ahí. Además, este año va a estar tematizado emulando poblados tamáricos. Tenemos 40 puestos confirmados con 5 recreaciones de oficios y con varias tabernas.
–Como velillense, ¿qué le suponen estas fiestas?
–De Velilla, pero además del Barrio de San Juan. Antes se hacía la fiesta en las casas de los vecinos, una hacía el chocolate, la otra, con un infiernillo hacía hacer la panceta y la orquesta se hacía en la calle. Mi abuelo fue de los que empezó a hacer la panceta. Ha ido evolucionando mucho y todas las corporaciones han ido aportando un toque para convertirlo en lo que es hoy: una fiesta importante a la que viene mucha gente.
–¿Ha perdido o ha ganado, de ser familiar a lo que es hoy?
–Yo creo que ha ganado mucho. Era una fiesta de vecinos y ahora hay gente en el pueblo que le gusta más que las fiestas de Nuestra Señora. Ha ganado mucho y tiene que seguir ganando.
–¿Han pensado en solicitar la declaración de Interés Turístico?
–Lo hemos pensado, porque ya va teniendo la repercusión como para solicitarlo. Además, la fiesta de Puente Agudín que es de Interés Turístico Regional, también vamos a apoyar que sea de Interés Turístico Nacional. Hay que dar valor a nuestras celebraciones, sobre todo a estas con ciertas particularidades y con un momento tan emotivo como el encendido de la hoguera o el reparto del torrezno y el chocolate.
–¿Una invitación?
–Que venga todo el mundo a conocer nuestra fiesta. El que no lo conozca para hacerlo y el que lo conozca, que repita. Además, que todo aquel que lo quiera pasar bien este fin de semana, que acuda a Velilla.