«Ver la Olimpiada en la tele nos ayuda a fijarnos una meta a largo plazo»
Salvador Pérez y Laura Tenorio, campeones regionales velillenses
Dos de las jovenes promesas de la Montaña Palentina sueñan con representar algún día a España en los Juegos Olímpicos
JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA
Salvador Pérez y Laura Tenorio, de 16 y 18 años respectivamente, son dos deportistas velillenses que han apostado fuerte por el piragüismo y el ciclismo, dos deportes minoritarios pero que les apasionan y a los que quieren dedicarse. Para ello llevan entrenando duro desde muy pequeños y se han convertido en campeón de Castilla y León desde infantil y en campeona de España de contrarreloj.
¿A qué edad empezaron y cuáles son sus últimos logros?
Salvador: Empecé en Velilla en el Carrión cuando tenía 7 años, con piragüines a aprender un poco. Cuando fui a las primeras competiciones, me gustó. En la primera ocasión que competí quedé segundo y busqué intentar mejorar. A los 12 años empecé con el Club Palentino. De cadete, en el último campeonato de España de Ríos, pude quedar tercero y al día siguiente, en el Bidasoa pude ganar a los dos primeros del día anterior. Este año, en el Sella quedé septimo.
Laura: Empecé por mi hermano. En el pueblo todos iban con la bici y cuando nos fuimos a Palencia él se apuntó en una escuela de ciclismo y, como siempre me ha gustado hacer deporte, me apunté con él, por hacer algo. Él lo dejó y yo seguí y cada vez me gustó mas. Llegué a un equipo de mayor nivel en Cantabria y ahora corro con ellos a nivel nacional. Llegué al ciclismo con 12 años y en este tiempo he llegado a ser Campeona de España contrarreloj. Ahora estoy intentando llegar lo más alto en el ranking y en el Campeonato de España, que será en Reinosa en septiembre, intentaré hacerlo lo mejor posible para poder ir a los europeos.
Dos velillenses que apuestan por deportes minoritarios…
S: No se les da tanta importancia como el fútbol y al baloncesto y no los sigue tantísima gente, pero parece que en Velilla destaca la gente que hacemos deportes minoritarios. Aquí lo bueno es la Regata, porque se anima mucha gente, tanto a verlo como a competir. En otros sitios en los que compito, no hay tanta gente como en Velilla o en el Sella, que son las dos pruebas más animadas.
L: Velilla apoya mucho los deportes que no salen en la televisión y eso es de agradecer, así que no puedo quejarme de pueblo.
Acaban de terminar los Juegos Olímpicos, ¿Se ven algún día allí?
S: ¿Por que no? Ves buen nivel y hay que intentarlo para un futuro. Es mucho sacrificio, pero lo ves como una posible meta.
L: Todo es tener ambición y dedicación. La chica que está en los juegos en ciclismo, hace dos años, estaba corriendo junto a mi. Nunca se hubiera imaginado que llegaría tan lejos. Es un sueño y un objetivo muy lejano pero cercano a la vez. Si te gusta y le dedicas tiempo ¿por qué no? Lo único que nos diferencia es la edad y que corre en un equipo profesional.
¿Cuántas horas dedicáis a vuestros entrenamientos?
S: Por la mañana, alrededor de hora y media y otra hora y media por la tarde, aunque suele ser más duro por la tarde. A veces puede ser un entreno largo. Entreno tanto en Palencia como aquí en Velilla, aunque allí entreno con compañeros y te van marcando el ritmo y te exiges mucho más aquí sólo, que es más un entrenamiento de mantenimiento.
Es más duro entrenar aquí, porque el viento hace que se formen olas y aquí hay muchas algas. Tienes que hacer mucha fuerza.
L: Para mi también es más difícil entrenar aquí en la montaña. Entreno un mínimo de dos horas y un máximo de cuatro, pero sin un tiempo determinado. Entrenar aquí es mas duro por el desnivel. En Palencia está la complicación del viento, que al ser Castilla hay más viento y el aire seco te quema mucho.
¿Han tenido que renunciar a algo por su carrera deportiva?
S: He renunciado a muchos veranos sin piscina o vacaciones. He podido ir a la playa un finde, pero dos días sin remar se notan mucho. Hay que ser constante, aunque siempre se saca un poco de tiempo.
L: No lo llamaría renunciar, lo hago porque me gusta. Quitas algo que te gusta menos para hacer algo que te gusta más. He quitado tiempo de amigos y familia, aunque como dice Salva, sacas tiempo. Hay veces que piensas lo que podrías hacer, pero como nadie me obliga a hacer esto, me olvido rápido.
¿Quién es su mayor referente?
S: Me fijo en Mara Santos, toda una campeona del mundo y del Sella; y en Saúl Craviotto, que ha hecho un papelón en los JJOO. Está muy fuerte y es un referente para mi por lo bien que rema.
L: Tengo muchos, pero el principal es Tony Martin, un contrarrelojista con fuerza y resistencia. Dentro de los buenos, él es bestial. También me gustan Alberto Contador, Nairo, Froome…
¿Cuál es su especialidad?
S: Yo soy de distancia larga. Entreno descenso, maratón y ríos. La pista es más para velocistas y no es lo mío, yo soy de ritmo constante y apretar al final. Probé pista, pero no se me da.
L: Igual que Salva, pero en pretemporada hago pista, porque me da ese puntillo de velocidad que no tengo. No es lo que mejor se me da, pero me gustan ambas cosas. En lo que más cómoda estoy es en ruta, en escalada. El cuerpo cambia mucho a lo largo de los años y según te prepares, se adapta a lo que entrenes. Estos últimos dos años estoy más enfocada a la montaña, que es en lo que más futuro me veo.
¿Han sufrido alguna lesión?
S: De momento ninguna. He podido tener dolor de hombros o codo, pero nunca lesiones que me haya dejado fuera.
L: Caídas que me han dejado fuera de competición de dos a tres semanas y sobre entrenamientos, con roturas o en las que el fisio te manda parar, algo que no me gusta, porque te prohíben correr y pierdes el ritmo.
¿Cuentan con un entrenador?
S: Sí, nosotros tenemos entrenador de equipo y gimnasio, donde hay que echar horas. Tenemos gimnasio, corremos y agua. El entrenamiento es personalizado.
L: Yo también tengo entrenador personal, que me ayuda en lo que más escaseo, es la persona que más me conoce, sabe mis límites y me ayuda mucho mentalmente, algo que es muy importante para mi.