«Queremos aportar algo más de contenido al programa»
El director del centro alaba que las actividades culturales que protagonizan sus alumnos dinamicen las fiestas de San Antonio
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Manuel Dos Santos Trapote es el joven director de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo, una persona incansable, dedicada en cuerpo y alma a la cultura y a su trabajo, que junto al resto de profesores y a la directiva de la asociación AMGu ha colaborado en convertir a la localidad norteña en un referente cultural.
¿Cómo ve las fiestas?
Uno de los pilares básicos de AMGu , es la creación de agrupaciones de todo tipo, de música, de teatro y de danza. Y qué mejor que aportarlo a las fiestas patronales del pueblo, que es donde se concentran la mayor parte de los visitantes y de los guardenses que regresan estos días, que ofrecer la cultura creada por la propia sociedad guardense. Así en las prefiestas hemos aportado el teatro y durante las fiestas, aportamos en los principales actos como en la misa de San Antonio nuestra recién creada coral y el concierto de San Antonio.
También hacen su festival de fin de curso durante las fiestas…
Sí, es un festival que hacemos coincidir con las fiestas para intentar aportar algo más de contenido y lo hacemos por todo lo alto con Miriam Díaz Aroca.
AMGu ha convertido a Guardo en un referente cultural. ¿Qué supone para el director de la Escuela?
No es un orgullo mio. Siempre he dicho que el proyecto es de todos, lo hacen grande los que actúan, los que cantan y lo que tocan y, por supuesto, el público que llena todos nuestros actos. Yo no dejo de ser un mero trabajador por las inquietudes culturales de la gente. Es lo que soy y lo voy a ser siempre. El proyecto lo hace la gente, es lo fundamental y es el secreto del éxito.
Una Escuela que se ha convertido en una Escuela de Música, Danza, Teatro y ahora Artes Plásticas…
Sí, porque la gente lo demandó en su día y lo que queremos es que todo esté bajo una misma dirección, que es como mejor funcionan las cosas al final. Lo que tenemos que hacer es unirnos y trabajar juntos. Lo que consigue la unión de todas las enseñanzas artísticas es que podamos hacer espectáculos en los que se mezclen estas disciplinas. Es un centro que está creciendo y en el que esperamos estrenar las nuevas instalaciones este próximo año. Son alrededor de 400 alumnos, un número que me hace sentir muy orgullo, pero sobre todo por los guardenses.
Una escuela que cada vez crece más…
Lo importante es que la gente disfrute y es que se trata no sólo de un proyecto cultural, sino de un proyecto social, que también conlleva una dinamización económica. Hay que tener en cuenta que la Agrupación Musical, intenta que todo sus gastos repercutan en el pueblo. A todas las compañías que vienen, intentamos repartirles entre los diferentes alojamientos y también las comidas y cenas que se celebran. Los gastos que se realizan en imprenta también repercuten en Guardo y eso apoya al comercio local.
¿Y qué otros proyectos tienen previstos en los próximos meses?
Es la primera vez que la Fundación Siglo XXI para las Artes de Castilla y León va a descentralizar un acto y lo va a celebrar en un lugar que no sea Valladolid y va a ser en Guardo. Están hablando, incluso, de poner una línea de autobús Guardo-Valladolid para poder acudir a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para la próxima temporada. Estamos trabajando mucho por todas estas actividades y debe ser un orgullo que haya mucha gente que vea este proyecto con buenos ojos.
¿Cómo valoraría este año en lo económico?
Ha sido un año duro, en el que hemos tenido un trabajo muy intenso de negociaciones con las administraciones.