Velilla del Río Carrión

Velilla recibe fondos de la Transición Justa para recuperar el hotel

El segundo proyecto aprobado es la conversión del edificio de La Mansión en un espacio cultural y de trabajo con sala ‘coworking’

JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA

El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ha despertado este viernes con la adjudicación de dos de sus proyectos estrella de la legislatura por parte del Instituto para la Transición Justa, como con la rehabilitación de La Mansión y la Rehabilitación Energética del Hotel.

Entre ambos proyectos suman un importe total subvencionable de 2.630.232 euros, de los que 1.333.513,65 euros corresponden a la rehabilitación del edificio de «La Mansión» como un espacio de conectividad territorial y 1.296.718,35 a la rehabilitación del Hotel municipal.

En el caso del segundo proyecto, el importe solicitado por el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ascendía a 2.630.232 euros, pero una de las limitaciones de esta línea de ayudas es que el importe total subvencionable no podía exceder del importe del presupuesto municipal, por lo que el ITJ subvencionará algo menos de la mitad y ha propuesto al Ayuntamiento la reformulación del proyecto, en caso de que quieran adaptarlo a la ayuda concedida.

Respecto al hotel, el Ayuntamiento pretende reabrir unas instalaciones municipales originales de 1970 y reformadas en 1998 que llevan años clausuradas aunque, por suerte, bastante mantenidas y, con ello, renovar por completo las instalaciones, que en su momento contaban con dos estrellas y que ahora se convertirían en un hotel-SPA con salas de reuniones, celebraciones y demás, con 30 habitaciones en altas calidades y en un entorno privilegiado.

Una vez que las obras estuvieran realizadas, el Ayuntamiento pretende poder sacar a licitación la gestión del inmueble, lo que conllevará también importantes ingresos para las arcas municipales y, por supuesto, un impulso al sector turístico de la localidad.

El Ayuntamiento pretende con este proyecto la creación de hasta 25 puestos de empleo en una clara apuesta por el sector turístico en la localidad, en el que el equipo de gobierno está volcando todos sus esfuerzos.

Por otro lado, el proyecto de La Mansión, se pretende reconvertir en un espacio cultural y de trabajo, altamente eficiente y energéticamente sostenible. Para ello, el ayuntamiento ha trabajado mano a mano con la CIUDEN con el fin de garantizar el máximo aprovechamiento energético, mediante la utilización de placas solares, aerotermia y la utilización de materiales absorbentes de CO2.

El edificio, de tres plantas, se ha proyectado rehabilitar como un espacio cultural con un salón de actos en la planta baja, una biblioteca-mediateca con sala de informática en la planta media para el público en general y para poder realizar cursos y afrontar brecha digital. Por último, en la planta superior se ha proyectado un espacio de coworking.

Esta planta, que se planea como un espacio compartido de trabajo, contaría con ocho salas de veinte metros cuadrados, además de una de reuniones y otra de formación. Un espacio que se pretende vincular al proyecto que el Ayuntamiento tiene con la Universidad de Salamanca como un nicho para la aceleración de empresas y de ayuda al emprendedor, si bien podría ser utilizado también para jornadas de teletrabajo.

Desde el equipo de Gobierno, la alcaldes, Belinda Mencía, se ha mostrado tremendamente satisfecha por la consecución de los dos proyectos y ha afirmado que «seguiremos trabajando para poder llevar a cabo todos los proyectos que tenemos encima de la mesa

Compartir