Premio de honor de Amgu para los hermanos Fulgencio
Luna y Rubén, con lazos familiares en Cardaño de Arriba, clausurarán el próximo certamen nacional de teatro aficionado de Guardo
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La novena edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Guardo ya ha echado a andar con tres grandes protagonistas: José Sacristán, que abrirá el festival, y los hermanos Luna y Rubén Fulgencio, que lo clausurarán. Se han mostrado «muy ilusionados» y enormemente agradecidos por este nuevo reconocimiento en la Montaña Palentina, una comarca a la que quieren y por la que sienten verdadera devoción.
Los jóvenes intérpretes, unidos por lazos familiares a Cardaño de Arriba, recibirán el Premio AMGu de Honor de Teatro en una ceremonia llena de sorpresas a celebrar en el auditorio municipal de Guardo a finales de este año o principios de próximo, dependiendo de la evolución de la pandemia. Una gala que será muy especial y estará repleta de sorpresas para estos dos jóvenes intérpretes a los que se les tiene un gran cariño en la Montaña Palentina y con los que AMGu tiene una relación muy estrecha. Así lo demuestran las múltiples visitas al municipio guardense desde el año 2015, cuando Luna participó en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Castilla y León Terroríficamente Cortos, del que Guardo es sede en la provincia. También acompañó en 2016 al actor Carlos Santos en la puesta de largo de la película ‘Este no es mi padre’ y el pasado julio repitió en la alfombra roja con ‘Padre no hay más que uno’, de Santiago Segura.
De esta manera, AMGu quiere reconocer el trabajo de estos jóvenes actores a los que se ha podido ver en películas y series tales como ‘La caza’, ‘El embarcadero’, ‘Desaparecidos’, ‘La valla’, ‘Padre no hay más que uno I y II’, ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘La casa del caracol’, ‘Durante la tormenta’ o ‘Hay algo en la oscuridad’, ‘La tercera parte’, ‘Hernán’, ‘Pulsaciones’ o ‘El pueblo’.
José Sacristán y los hermanos Fulgencio apoyan la candidatura de AMGu a los premios de las Artes y los Valores Humanos de Castilla y León por el acercamiento de la cultura al medio rural. Un proyecto que preside honoríficamente la Reina Doña Sofía y le ha valido la condecoración de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio concedidas por el Ministerio de Educación y Cultura.