Guardo

Guardo aprueba el concurso de fincas municipales para plantas fotovoltaicas

Es un contrato cuyo canon anual reportaría a las arcas municipales más de 174.377,40 euros al año, a un precio de alquiler de 1.000 euros por hectárea

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El pleno del Ayuntamiento de Guardo acordó este viernes por mayoría la aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares que han de regir la adjudicación por concurso de las fincas de propiedad municipal (dos lotes) para la instalación de plantas de producción de energía fotovoltaica.

Se trata de un contrato cuyo canon anual reportaría a las arcas municipales más de 174.377,40 euros al año, a un precio de alquiler de 1.000 euros por hectárea y que, en los 30 años del contrato, podría suponer un ingreso de 5.231.322 euros.

Tras la exposición del pliego, el concejal de Podemos aseguró que «este tipo de iniciativas son posibles gracias a la derogación del impuesto al sol que aprobó el PP» y solicitó que «los beneficios de los alquileres de estas parcelas redunden directamente a los vecinos de las vecinas y vecinos» y propuso que un 30%, es decir, 2,1 millones de euros se utilicen para subvencionar la transición energética de los vecinos de la localidad.

En su intervención, el concejal de Ciudadanos y teniente de Alcalde, Carlos Narganes, aseguró que «las fincas actualmente son improductivas. El único beneficio que pueden aportar ahora mismo es que algún ganadero las pueda coger en renta y las utilice para cobrar una subvención de la PAC e hizo cuentas ante el pleno: ahora mismo el alquiler serían 9.000 euros al año, mientras que ahora será de 170.000 euros, 20 veces más y, si se vendieran, su valor no superaría los 150.000 euros, menos que el alquiler de un año«.

También explicó que «solo con la inversión de más de 50 millones de euros, el impuesto de obras nos generará 1,5 millones de euros y el de actividades económicas y el resto de impuestos podrían reportar, junto a los alquileres, más de 200.000 euros al año» y explicó que la inversión «generará empleo durante la construcción y su mantenimiento, seguro que más que ahora que no hay ningún empleo».

Finalmente pidió agilidad a los corporativos para la aprobación, «porque el nudo de Velilla tiene una capacidad limitada y tenemos que aprovechar la oportunidad que tenemos ahora, antes de que puedan llegar otros», sentenció.

Desde el PSOE, Eugenio Bravo (la exalcaldesa Gemma Sanfélix no estuvo en el pleno), dejó claro que «estamos a favor de las energías renovables y limpias, pero 30 años son muchos y no se puede hipotecar el futuro del pueblo» aunque expresó sus dudas por el alto valor del alquiler –«precio de mercado» le respondieron desde el equipo de gobierno- y mostró su intención de abstenerse solicitando que se revisaran los avales complementarios y la posible cesión de la titularidad del alquiler, para que los plazos se mantengan. Finalmente, el acuerdo se aprobó con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Podemos (9 concejales) y la abstención del grupo socialista (con 3 concejales presentes).

Compartir