Guardo

Unas actividades diferentes y con control de aforo

La pandemia ha trastocado los planes de familias y de municipios, que han visto cómo su día a día ha cambiado desde marzo radicalmente

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Los planes preparados a comienzos de año han cambiado para gran parete de los habitantes del Planeta de forma radical. Por supuesto, también han cambiado para las familias, para los gobiernos y para los municipios. Es el caso de Guardo, cuyo Ayuntamiento decidió cancelar las fiestas patronales de San Antonio después de que el Estado de Alarma se fuera prorrogando sucesivamente y de que las autoridades sanitarias avisaran de que la situación se prolongaría durante semanas, de manera que lo que en un principio parecia dificil de que ocurriera, ha ido acercando fechas poco a poco.

Ahora, con la desescalada por fases y en pleno proceso de transición hacia la denominada “nueva normalidad”, la Concejalía de Fiestas de Guardo no ha querido desaprovechar la ocasión de celebrar la fiesta en honor al patrón, San Antonio de Padua, a quien tradicionalmente rinden homenaje.

El programa está, no obstante bastante limitado. Al igual que lo estará el aforo de asistencia a las distintas actividades organizadas en la plaza del Otero, lugar elegido para todas las celebraciones que tendrán lugar en el día de hoy sábado, si bien la misa en honor del patrón se ha trasladado al interior de la iglesia de Santa Bárbara, según indicaron ayer al Ayuntamiento desde la parroquia ante el riesgo de lluvia durante la mañana.

A las 18:30 horas está prevista la actuación la infantil a cargo del mago Patxi, en la que la pandemia influirá, puesto que no se solicitarán voluntarios para evitar contactos. La duración del espectáculo es de una hora.

Para finalizar la jornada, a las 20:00 horas, habrá un “Tributo a Julio Iglesias”, en el que se contará con la presencia del imitador oficial del artista a nivel nacional, que cantará durante una hora para los guardenses.

No hay que olvidar las cuatro horas que la Charanga Cuatro Caños ambientará la localidad con su pasabares por las calles y plazas de la villa, dos horas por la mañana y dos por la tarde que darán comienzo a las 13:00 y a las 19:30 horas respectivamente. Eso sí, solo se animará ante cada uno de los bares.

Si hay algo que se echará de menos será el tradicional concierto de la Banda de Música de Guardo (gestionada por AMGu) y cuya Escuela de Música, tiene sus actividades suspendidas desde el pasado mes de marzo.

Cabe confiar en la responsabilidad de guardenses y visitantes para que la desescalada continúe y se logre vencer a un virus que ha pasado por la comarca de refilón, dejando en la zona básica de salud, por el momento, 90 personas contagiadas, pero recuperando la libertad y la diversión.

Compartir