Guardo

Una moderna Casa Consistorial se abre al servicio de los guardenses

El consejero Suárez Quiñones destaca que el auditorio contribuirá a dinamizar la localidad norteña desde el punto de vista sociocultural

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Ayer fue, sin duda, un día histórico para Guardo ya que ayer se inauguró la nueva casa consistorial de la localidad y su auditorio, un proyecto que era muy esperado en un municipio que se vistió de gala para abrir sus puertas a la sociedad local y a numerosos representantes institucionales.

Casi doce años han pasado desde que el 20 de marzo de 2007, tres meses antes de concluir el último mandato de Carlos Rojo, con una intensa nevada y la oposición de los vecinos, una pala retroexcavadora comenzase la demolición del antiguo ayuntamiento, un edificio de los años cincuenta del pasado siglo, que nunca pudo llegar a ser histórico.

Un proyecto vanguardista y futurista se abría paso en una valla publicitaria de las obras, cuyo coste se previó en 5.676.812,81 Euros, que se financiarian con cargo a los fondos Miner. Al llegar Juan Jesús Blanco a la alcaldía ses mismo día, se percató de que el proyecto no encajaba en el presupuesto, por lo que el nuevo equipo de gobierno comenzó a trabajar para ajustarlo y poder sacarlo adelante en un momento en el que una palabra presidía todos los titulares informativos: “crisis”. La obra ha tenido finalmente un pequeño sobrecoste de alrededor de 150.000 euros.

El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, fue el anfitrión de un acto al que asistieron el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González y el presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Todos ellos quisieron mostrar su apoyo al regidor guardense en este importante hito para la localidad.

Durante la visita, el alcalde de Guardo aseguró que “esta obra ha sufrito todas las incidencias posibles, pero no vamos a hablar de los problemas. En cuanto a la vocación de servicio, tiene unas condiciones mucho mejores que cualquier otro edificio, pero lo importante de hoy es que hemos devuelto a Guardo la plaza que estaba secuestrada desde 2011 y que a partir de ahora tenemos un necesario auditorio, que era la pieza fundamental”, explicó Blanco, que se mostró “muy agradecido a AMGu, que gestionará esta instalación y «ha conseguido dar una nueva visión del pueblo y nos han hecho cambiar de forma de pensar». “Puede que vengan o no empresas, pero si Guardo ha sido capaz de sacar adelante una asociación tan potente como AMGu, somos capaces de hacer cualquier cosa” aseguró el regidor, que quiso agradecer a la Junta su implicación. “Cuando empezamos era un momento complicado. La junta apostó por nosotros y ha sido gracias al compromiso de todos”, sentenció.

Por su parte, el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones explicó que “la palabra que define el día de hoy es compromiso, que empezó en los momentos peores. No sólo es el edificio, también la sala de exposiciones, la sala de reuniones y el auditorio, que van a permitir dinamizar desde el punto de vista sociocultural esta villa” comenzó en su intervención, en la que continuó “era penoso venir a Guardo y ver la plaza secuestrada. Esta obra da a Guardo lo que necesitaba” y explicó también que el compromiso “es también con Guardo a través del transporte y gracias al convenio con Diputación para esas tres líneas de autobuses en las que ya han viajado más de 30.000 personas”

Fenómeno cultural

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, expresó que la inauguración de este ayuntamiento-auditorio “es una satisfacción para toda la provincia. Cuando hablamos de AMGu como un fenómeno cultural hay que recordar que vienen de todo el entorno de Palencia y León a disfrutar de su educación y espectáculos culturales. AMGu es un fenómeno que exigía una infraestructura adecuada en un entorno que se vuelca”, algo que argumentó con la inmediatez con la que se vendieron las entradas para “La Traviata” con la que se inaugurará el auditorio, en menos de 3 horas.

“Muchas veces hemos tenido en Diputación, a través de nuestros programas culturales, la oportunidad de intentar traer a Guardo actividades y no lo hemos podido traer por falta de infraestructuras. Ahora, esto, es el principio de múltiples oportunidades”, esgrimió la presidenta.

Finalmente intervino Alfonso Fernández Mañueco, que quiso “felicitar a todos los habitantes de Guardo, a su alcalde y a todos los que lo han hecho posible” y aseguró que “este edificio es un símbolo de la fortaleza de Guardo”. “Es fundamental romper una lanza en favor del futuro que tiene nuestro mundo rural. Debemos apostar por el empleo y las oportunidades, pero también por los servicios y este edificio pone de manifiesto el compromiso de las administraciones públicas con las actividades culturales” a la vez que deseó que “se recupere la autoestima de Guardo y suponga una revitalización de Guardo” en un mensaje lleno de optimismo.

Ya por la mañana fueron decenas los curiosos que quisieron acercarse a ver las instalaciones, en parte llamados por la Agrupación Folclórica de Guardo, que bailó antes de entrar en el edificio, junto al pendón de la localidad. Por la tarde, el goteo de vecinos fue incesante.

La construcción de la Casa Consistorial de Guardo ha sufrido diferentes avatares desde 2007, Juan Jesús Blanco tuvo que tomar una decisión: o se comenzaban las obras y se intentaba llegar a los plazos con la incertidumbre de que se pudiera pagar o se paralizaba el proyecto, como tantos otros de los que se habían proyectado con los Miner. Finalmente el equipo de gobierno optó por comenzar las obras. El primer obrero, para comenzar con la retirada de los adoquines, entró a la plaza el 17 de enero de 2012, después de que la obra se adjudicase a Sacyr.

El proyecto se dividió en tres anualidades, al igual que las cuantías en las que se repartía la ayuda. Comenzaba entonces la obra con la excavación del aparcamiento subterráneo. La obra se ejecutaría en un 73%, las dos primeras anualidades. La difícil situación económica propició que parte de la factura no se abonase y Sacyr se retirase de la construcción. El Ayuntamiento de Guardo debía entonces demandar a la Junta de Castilla y León para que cumpliese su compromiso de pago.

Las obras quedaron paralizadas desde septiembre de 2013 por este litigio con la Junta, que finalmente ganó el consistorio de la villa. Sería en agosto de 2017, cuando ya casi todo el pueblo había perdido la esperanza de ver su ayuntamiento-auditorio terminado, cuando la Junta daría un último empujón a esta infraestructura y anunció que terminaría las obras, para lo que anunció una inversión de 1,5 millones de euros. Hubo que adjudicar de nuevo las obras, un contrato que recayó en Bauen, a quien se ha tenido que conceder varias prórrogas para finalizar las obras por la falta de documentación, pero que ha concluido la obra de forma satisfactoria.

El sobrecoste de 150.000 euros, se ha debido a “modificaciones en el proyecto motivados por cambios normativos y legislativos a los que hemos tenido que adaptarnos”, según explica el regidor guardense. “eran cambios necesarios y que se han ejecutado en la propia obra, por lo que han sido mucho menores que si lo hubiéramos tenido que hacer después”, añadió.

Compartir