Guardo

«AMGu se esfuerza y está creando un universo único en España»

Petra Martínez Actriz

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Es una de las actrices más veteranas de nuestro país y ahora. premio AMGu de Honor 2017. A pesar de la multitud de papeles realizados, se ha convertido en una de las más conocidas en la actualidad por su intervención en «La que se avecina» como “Doña Fina”.

¿Cómo recibe la noticia de este AMGu de Honor?

Cuando me lo dijeron me alegré mucho. Me hablaron de lo que suponía la Escuela de Música, de la gente que está matriculada y me quedé alucinada de las cifras. Cualquier premio te gusta, pero en este caso más, porque hay en sitios en los que aunque no seas consciente, pones un poquito para que vaya para arriba.

Ha recibido muchos premios, ¿tiene este algo de especial?

Tiene de especial que viene de una gente que trabaja mucho, que no tiene demasiados recursos y que tienen que esforzarse mucho. Están creando un universo único en España.

¿Hay alguna interpretación que le haya marcado en especial?

Ahora mismo estoy haciendo dos: Chimpón, que la hago con mi marido y “La mujer en la ventana”, una obra que hice hace 30 años. Es muy bonita ya que es un monólogo sobre una señora que vive sola, que desahucian y la mandan a una residencia. Esa historia me ha afectado cuando era joven porque el asunto es que tiene que llevarse algo a la residencia, pero todo tiene tantos recuerdos que no sabe qué llevarse. Entonces yo dije “Juan, en casa no vamos a tener recuerdos”. Mi casa ahora mismo parece una casa de recién casados y de Ikea. Ahora me afecta por otras razones y el argumento me lleva a los refugiados, a la gente que ha tenido que emigrar, me lleva a toda esa gente que ha tenido que salir de sus casa un día por distintas razones.

¿Y qué opina de las pocas medidas que se están tomando en este sentido?

Hay cosas que no se pueden contestar porque dan vergüenza. No hay medidas, es tremendo. Lo único que puedes pensar es en qué momento de la historia de la humanidad hubo un quiebro hacia el malestar del ser humano en vez de hacia el bienestar. Vamos camino a ser unos desgraciados la mayoría, aunque hay una minoría que vive muy bien y eso es horroroso. Me da pena por mis nietos. No soy pesimista, pero veo muy difícil que se solucione. Con el dineral del 10% del mundo, si repartieran una cuarta parte, se solucionaba mucho.

Ha hecho cine, teatro… ¿con qué se quedaría?

Con todo, porque no tengo que elegir. Disfruto mucho con el teatro, pero cuando haces cine también disfrutas, tiene su cosita. Siempre quiero conocer enseguida al director de arte y al cámara, porque son los que me van a ver más, intento conocerlos porque me da la sensación de que son mi público. La televisión antes no me gustaba, pero ahora me lo estoy pasando muy bien.

Uno de los papeles por los que más se le conoce ahora es el de Doña Fina. ¿Cómo se siente?

Es de las pocas series en España que, en mi papel de una señora mayor, independiente, que no es ni abuela ni madre, es ella, encima soy mala. Las mujeres necesitamos papeles, pero no de madres ni de abuelas, papeles de asesinas, de libres; papeles donde la mujer tenga una entidad.

¿Qué les diría a los alumnos de AMGu que quieren ser artistas o músicos?

Si quieres ser profesional no puedes coger otro trabajo, pero es muy difícil. Puedes, pero que no te quite tiempo de la interpretación. En Madrid tendrías que ir a todos los casting, no sé aquí cómo se podría hacer. Otro punto importante es que se formen, porque no hay nada más triste que un artista inculto. Tenemos que intentar que los actores sepan de todo, que lean, que sean gente culta, porque es cultura lo que hacemos.

Compartir