Bosques de premio en Guardo
Hugo Valles, Eladio Olmeda y David Cossío son seleccionados en el certamen, que también reconoce a Gullón, San Cebrián y Acera de la Vega
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La Fundación Smart Forest entregó ayer en Guardo, más concretamente en el aula de usos múltiples de la localidad, los premios del “Primer Concurso de ideas para la innovación y dinamización del desarrollo sostenible por un mejor aprovechamiento de los recursos existentes en el Bosque Modelo Palencia”. Durante la presentación se destacó que el proyecto Bosque Modelo “es una iniciativa y un proceso, en el que gracias a la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y entidades como Smart Forest, la Diputación y los Ayuntamientos estamos dando pasos en firme”. El certamen modesto pero importante en el sentido de fijación de valores de lo que significa nuestro trabajo en el territorio. Es una dotación modesta, pero pretendemos que sea la primera de muchas”, se aseguraba, a la vez que se se agradeció nuevamente la participación a todas las entidades anteriores, así como a la Asociación de Empresas por la Sostenibilidad y los Grupo de Acción Local.
Álvaro Picardo, asesor de la Dirección General del Medio Natural, representantes de Bosque Modelo en España, que explicó que el trabajo del Bosque Modelo Palencia pretende “dinamizar un territorio muy forestal y esta es la manera de trabajar. La iniciativa que tenéis desde el Bosque Modelo, que ha tenido tanta respuesta hace que surjan ideas desde el territorio y desde las administraciones las apoyemos. Además, es magnífico que se esté haciendo de esta manera y que trabaje también la UVA y aporte innovación”.
Además, valoró que hubiese habido propuestas de todo tipo, medioambiental, micológico, social, turístico y cultural “y es curioso cómo alguien puede entender su territorio de manera tan diferente y cómo lo podemos hacemos confluir”, aseguró
Finalmente se entregaron los premios de este primer certamen en ambas categorías, tanto a las propuestas a la innovación e iniciativas singulares, así como la de reconocimiento a trayectorias y entidades.
El primer premio fue para Hugo Valles, de Saldaña, por su proyecto “DECO-NTRADOS”, con el que obtuvo 1.000 Euros. El segundo fue para Eladio Olmeda de Villafruel-Villorquite, con “El Valle de los Aromas”, que consiguió 400 Euros y el aguilarense David Cossío con su “Proyecto de Apicultura Singular” consiguió 250 Euros del tercer premio.
Trayectorias y entidades
En la categoría de reconocimiento a trayectorias y entidades los premios fueron para Gullón como empresa, Junta Vecinal de Acera de la Vega como mejor administración, Fundación San Cebrián como mejor entidad asociativa y Lorenzo Rodríguez como Embajador del Bosque Modelo Palencia.
Una iniciativa internacional que nació en Canadá
El proyecto BOSQUE MODELO es una iniciativa internacional (con más de 60 ejemplos trabajando actualmente), que nace en Canadá a principio de los años 90 y que se define como una asociación voluntaria de personas que viven o se interesan en un territorio para descubrir, definir, fomentar y garantizar su sostenibilidad, comprometidos con compartir sus experiencias de desarrollo a escala mundial. Se trata de iniciativas de naturaleza participada, conformadas por una amplia base de actores vinculados al espacio que enlazan la silvicultura, investigación, agricultura, minería, actividades recreativas y otros valores e intereses dentro de un paisaje en particular, marcado por la presencia de sistemas forestales que juegan un papel relevante en la región.