Santibañez de la Peña

«Santibáñez de la Peña no concibe unas fiestas sin su toro de fuego»

«Es importante celebrar estos días y disfrutar de todo el programa con nuestros vecinos, amigos, familiares y conocidos», anima el regidor

JOSE CARLOS DIEZ / SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA

El alcalde de Santibáñez de la Peña desde 2011, Manuel Maza, habla sobre las fiestas de San Jerónimo, que este año llegan envueltas en un halo especial de celebración por el 90 aniversario de la constitución del Ayuntamiento. Manuel Maza detalla en esta entrevista las novedades y anima a vecinos y visitantes a disfrutar al máximo.

–¿Cómo se avecinan este año las fiestas de San Jerónimo?

–Esperamos que este año venga lleno de gente, al caer en fin de semana. Imaginamos que la afluencia será mucho mayor que en otros años y que los vecinos y familiares que viven fuera este año vendrán a visitarnos.

–Además, unas fiestas muy especiales…

–Efectivamente, se trata de una edición muy especial, pues conmemoramos la creación del Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña hace 90 años, ya que el primer pleno de este municipio se celebró el 20 de julio de 1934. Se trata del momento en el que 15 de las pedanías del Ayuntamiento de Respenda decidieron separarse, aunque finalmente conformaron Santibáñez un total de 13, al marchar Muñeca e Intorcisa con Guardo.

–Una efeméride muy emotiva, ¿le gustaría celebrar el centenario como alcalde?

–Me gustaría celebrarlo, pero hablamos de un periodo de diez años en el que pueden pasar muchas cosas y, sinceramente, no me veo como alcalde con 70 años. Creo que puedo vivirlo como vecino y que sean otros los que puedan encargarse de vivirlo desde el Ayuntamiento. Cada día aporto todo loque sé y toda mi energía en el Ayuntamiento, pero también creo que debe haber un relevo y más si hablamos de tanto tiempo.

–Viendo el programa, la estructura es similar a otros años…

–Efectivamente, hay ciertos eventos sin los que las fiestas no serían tal, como el toro de fuego o, desde hace unos años, la carrera de color. Santibáñez no concibe unas fiestas sin su toro de fuego. Siempre lo celebramos el día 20 tras los fuegos artificiales y de forma previa a la orquesta. Es una tradición y, además, parece que este año el clima quiere acompañar.

–Habla de la fiesta de color, en la que le encanta participar, ¿no es así?

–Es un evento que gusta mucho y, cuando algo gusta, no creo que se deba cambiar. Personalmente creo que es un momento muy feliz, puesto que es uno de los últimos eventos de las fiestas y, con la programación finalizada uno puede relajarse y disfrutar de lo que antes no ha podido.

–¿Y respecto a las orquestas?

–También son una seña de identidad de nuestras fiestas. Buscamos valores seguros, orquestas que sepamos que nos van a aportar un buen espectáculo con música de calidad. Este año, al caer en fin de semana, nos ha costado encontrar alguna y, ante las dudas, hemos repetido con La Huella, que dieron un fantástico espectáculo en nuestras anteriores fiestas.

–¿Con qué presupuesto cuentan?

–No lo tenemos cerrado por fiesta. Se trata de un presupuesto general para todas las fiestas municipales en el que no tenemos una cifra concreta. Tenemos un límite para San Jerónimo, San Mateo y el Brezo, por lo que según caigan los días, unas veces se invierte más en una fiesta que en otra.

–¿Una invitación?

–Llega San Jerónimo y, con ello, la celebración de nuestras fiestas y, en esta ocasión, en unos muy buenos días. Este año, además, celebramos el 90 cumpleaños de nuestro Ayuntamiento, por lo que creo que es importante celebrarlo y disfrutar de todo el programa con nuestros vecinos, amigos, familiares y conocidos.
Programa 2024 de las fiestas de Santibáñez de la Peña

Viernes 19

12:30 h. Nuestro tradicional campeonato de natación en las piscinas municipales.

19:30 h. Entrega de premios del XXV Certamen Literario Torreón de San Román en la Casa de Cultura municipal.

21:00 h. Conmemoración del 90 aniversario de la constitución del Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña con la colaboración de Andrés Vázquez de Radio Guardo. Además, presentación de nuestras Reinas y Caballeros de las Fiestas. ¡Ah! Y no os olvidéis el chupinazo para dar comienzo a las fiestas.

23:00 h. Actuación de La Huella hasta entrada la madrugada.

Sábado 20

12:30 h. Recepción de las autoridades en la Plaza del Ayuntamiento d ela localidad. A continuación celebramos la misa en honor a nuestro patrón San Jerónimo, la cual contará con la participación del Coro de Santa Cecilia.

14:00 h. Nos movemos a la Casa de Cultura para disfrutar de un aperitivo y vino español.

18:00 h. Nos visita el circo espectáculo con una gran función para todos los públicos.

19:00 h. Llega el momento del Gran Prix para todos los públicos en la plaza de toros.

20:00 h. Se acaba la tarde y comenzamos la siempre esperada verbena con la magnífica orquesta de Camelia.

23:59 h. 23:59 – Fuegos artificiales, suelta de los toros de fuego y seguimos bailando.

00:45 h. Llegada de la orquesta Pikante para deleitarnos con su música hasta altas horas de la madrugada. ¿Aguantaréis?

Domingo 21

11:30 h. La mañana del domingo está reservada a los más pequeños de la casa con el parque infantil acuático y la fiesta de la espuma en la Plaza del Ayuntamiento.

13:00 h. Misa en honor a nuestras queridas Águedas en la iglesia de Santa Ana.

17:00 h. Chamagrill volverá para hacernos disfrutar de su asado.

18:00 h. Novena Fiesta de Explosión de Colores en la plaza de toros.

20:00 h. Nos trasladamos a la plaza del Ayuntamiento para seguir disfrutando de la fiesta con la macrodiscoteca de Media Party.

23:00 h. Acabamos las fiestas con música: Macro DJ con Efra para seguir bailando sin parar con un gran espectáculo de sonido para poner fin a las Fiestas de San Jerónimo 2024.

Compartir