Guardo

Guardo cierra la feria del Camino Olvidado con una notable asistencia de público

Las actividades se han visto reformadas con la coincidencia de la celebración del Día del Libro, que ha concitado a numerosos autores

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La IX Feria de Alimentación y Artesanía del Camino Olvidado a Santiago que ha coincidido en este fin de semana con el VI Día del Libro “Villa de Guardo” ha sido clausurada con un éxito de afluencia de público en un fin de semana en el que el tiempo ha acompañado y en el que Guardo ha vuelto a demostrar que le gustan las ferias y la lectura y la cultura en general.

El día más intenso en lo que a actividades se refiere fue el sábado con la celebración de ambas ferias a la vez y en el mismo entorno, lo que aumentó la afluencia de público. En el día del libro, fueron numerosos los actos que tuvieron lugar en torno a la lectura y a los libros de diversos autores.

En la propia Plaza de la Constitución se celebró una mesa redonda de autores de la Montaña Palentina y con temática relacionada. También se llevó a cabo un homenaje a tres autores locales  por su contribución a la investigación y difusión de la historia de Guardo, concretamente a Jaime Garcia Reyero, Luis Mediavilla de la Gala y un homenaje póstumo a Luis Castrillo Bravo.

A parte de los homenajeados participaron en el día del libro otros autores locales, que presentaron sus últimas obras, como Pedro Santos Yarrito, con “Viaje al Mundo Godo” y autor también de “Los cuentos de Pedro Tralloma”, “El teatro de Pedro Tralloma”, “La chica de Santander” o “Golf fácil de aprender y sus reglas”; Areños Consuegra, que presentó “Bajo la sombra de una mentira”, una obra galardonada con el segundo premio literario mundial en el concurso “Golden Aster Book en su primera edición de entre 2.000 obras presentadas” y Emiliano Llana, con “Bocados de terciopelo”, además de Wilfredo Román, Eduardo Vielva o Javier Castrillo. También estuvo presente el autor leonés Juan Carlos Lorenzana, conocido como “Zana” y que presentó y firmó ejemplares de su libro “Relatos Mineros” que está cosechando numerosos éxitos en las cuencas mineras leonesas y ahora se abre paso en la palentina. “Tenemos muy buena sensación del desarrollo de la feria y los comentarios de los feriantes son muy positivos”, comentó la concejala de Turismo María Llorente.

Asimismo, la edil también ha destacado los talleres para niños que se han desarrollado durante la feria, como el de cerámica, en el que también podían participar adultos o el de imanes, así como la ruta peregrina infantil con Geocaching “En busca de tesoros” que discurrió entre la Oficina de Turismo y la Ermita del Cristo y Campondón por la ruta del Camino Olvidado a Santiago y en la que los más pequeños lo pasaron genial y celebraron su llegada con un aperitivo.

Momentos antes de la clausura, el artista local Pedrosa, hizo entrega a la alcaldesa del municipio de una escultura hecha en olmo y titulada “La Chata” que ha sido trasladada al nuevo Ayuntamiento.

Compartir