Guardo

Guardo vive la Pasión

Centenares de personas recuerdan en la localidad minera la muerte y la resurrección de Cristo con varias procesiones

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La Semana Santa de Guardo continúa contando con un gran tiempo y eso está provocando un gran gentío en las calles y en todos los actos programados por la Junta Mayor de Cofradías y los colectivos participantes.

A mediodía salía de la Iglesia de San Juan el tradicional Via Crucis que organiza cada año la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro, que pasó por el centro de la localidad en plena jornada de mercadillo. De nuevo, una buena coordinación de la policía local de Guardo hizo que la circulación no se viese comprometida.

Después de un respiro para las compras y la comida, durante la tarde se pudo ver la procesión más llamativa de las que salen a la calle en Guardo, la del Entierro, la única en la que procesiona el Santo Sepulcro.

La Iglesia de San Juan vio cómo uno a uno salían los pasos de Jesús atado a la columna, portado por los miembros del Club de Entibadores, convertidos en braceros desde el pasado año, el Nazareno, la Piedad, varias tallas de la parroquia, el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad, que con notas de la Banda de Música de AMGu cerraba el desfile.

En la procesión, Isaac Gento, cura de la localidad, seguía al Sepulcro, como paso principal de la procesión, que terminaba en la iglesia de Santa Bárbara ante un espectacular gentío.

Sería a las 22:00 horas cuando diese comienzo la XXVIII Representación de la Pasión que cada año llevan a cabo los miembros de la Asociación Cultural Barrio Barruelo y que, nuevamente, a pesar del frío de la noche, volvió a llenar la plaza para disfrutar de la recreación de los últimos momentos de vida de Jesús de Nazaret.

Una representación que contó con la participación de noventa actores y que cada año registra novedades, tanto en iluminación como en ropajes y audio, que hacen que cada edición supere con creces la calidad de la anterior.

Finalmente, a medianoche, los cofrades de la Virgen de la Soledad y Santísimo Cristo de las Cinco Llagas sacaban a su segunda imagen titular, un Cristo yacente que presidía la procesión más silenciosa de la localidad.

Sin duda se está notando el buen tiempo y la cantidad de gente en las calles, pero lo que está llamando mucho la atención a los guardenses y está entristeciendo sobremanera a muchos fieles es la falta de braceros, que ha provocado que varias tallas no hayan podido salir a la calle y que procesiones como la del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas tengan que salir con una sola imagen, cuanto ha llegado a contar con hasta tres pasos en las calles.

Un hecho que también destacaba el párroco de la localidad, Jesús Vigo, que mostraba su tristeza por estos hechos y confesó su deseo de que esta falta de braceros se viese mermada el año que viene, cuando todas las imágenes puedan salir a la calle.

La próxima cita será hoy, domingo, con la procesión del Rompimiento del Velo que parte a las 09:15 horas del Colegio Amor de Dios para, a las 10:15 horas, producirse el rompimiento en la confluencia de la Calle Mayor con la Avenida de Castilla y León.

Compartir