«Llevamos 80 años sin mover las fiestas para no perjudicar a otros pueblos»
El alcalde de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza, se inclina por mantener las actividades de siempre, como el toro de fuego, y combinarlas con la exitosa ‘color raid’ que se estrenó en 2014
JOSE CARLOS DIEZ / SANTIBAÑEZ DE LA PEÑA
El alcalde de Santibáñez, Manuel Maza, lleva ya cuatro años en el cargo y en las últimas elecciones municipales lo ha revalidado. En este nuevo mandato, entre sus primeros actos públicos figuran las fiestas patronales, de las que asegura que están diseñadas para que todos puedan disfrutar.
–¿Cómo se avecinan las fiestas de San Jerónimo 2015?
–Con ilusión y con buen tiempo, que entre otras cosas hace que la fiesta se viva de otra manera. Se mantienen los días, del 19 al 21, porque llevamos muchos años en estas fechas, y caiga como caiga el día 20, siempre se celebra en los días anterior y posterior.
–¿No se plantean en años como este aprovechar el fin de semana para poder atraer más gente?
–Pensarlo, sí, pero no es viable. El día previo (18) tenemos fiesta en Tarilonte, por lo que estropearíamos la fiesta de uno de nuestros pueblos. Otros años, en los que hubiera que ponerlo más tarde, tendríamos fiestas en Aviñante. Llevamos 80 años haciéndolo así, por lo que no cambiaremos esta tradición, y así la gente puede saber que las fiestas en Santibáñez son del 19 al 21 de julio.
–¿Hay alguna novedad este 2015?
–Mantenemos la ‘holi run’ o ‘color raid’ porque el año pasado, que fue la primera que hicimos, fue un éxito total, y a día de hoy no se ha realizado ninguna más por la zona. Es un evento que da cabida a todo el mundo, porque no se trata de ver quién llega el primero, sino con más colores encima y más manchado. En cuanto al resto del programa, hay novedades. Tendremos diferentes actuaciones, como mariachis, magos, multitud de actos o exhibiciones de trail. Como novedad, está que en el certamen literario, la lectura de los relatos estará acompañada con música de guitarra de fondo.
–También mantienen las actividades en la piscina…
–Sí, tenemos un campeonato local, porque la mayor parte de los participantes son del pueblo, pero hay una competitividad elevada, porque al final todos se llevan un detalle, por lo que el objetivo es pasar un rato divertido.
–Además, también mantienen su toro de fuego particular…
–El toro sigue siendo uno de los actos que no puede faltar. En Santibáñez hacemos dos encierros. La verdad es que el toro tiene mucho tirón en Santibáñez. La única recomendación es que quien venga traiga ropa vieja, porque las chispas pueden quemarla, es el único peligro.
–¿Qué aceptación ha tenido este año el certamen de relato breve?
–Hemos pasado a tener 279 relatos. Cinco no cumplían las bases, por lo que finalmente entran a concurso 274 relatos. El año pasado tuvimos 239, por lo que hemos aumentado la participación, hemos tenido que ampliar también la plantilla del jurado, que este año estará compuesto por 14 personas.
–Para terminar, lance un mensaje festivo a los vecinos y visitantes…
–A cualquiera que venga a las fiestas de Santibáñez, le pediría que se olvide de sus problemas. En Santibáñez, independientemente de la edad, hay actos para todos y somos muy acogedores, por lo que estoy seguro de que van a disfrutar.