«Las juntas vecinales deberán regularse, pero nunca desaparecer»
El regidor considera que 2013 no ha sido «malo del todo» y afronta este año con la idea de mantener las inversiones y también emprender nuevas obras
JOSE CARLOS DIEZ / SANTIBAÑEZ DE LA PEÑA
Después de seis años como alcalde, Manuel Maza prefiere dejar atrás el pasado 2013 y centrarse en un nuevo año, cargado de esperanzas y tambien con nuevos retos para llevar a Santibáñez de la Peñaa una mejor situación económica.
¿Cómo valora el 2013 en lineas generales?
No ha sido malo del todo. Hemos tenido unas buenas inversiones en el municipio, gracias a los Planes Provinciales, que han ascendido a los 127.834 Euros que, sobre todo, han ido a parar a pavimentaciones, cementerios y depuradoras de todas las pedanías. Además, se ha acometido una obra especial, como el depósito de Viduerna, con una inversión de 24.000 Euros.
Hablando de Viduerna, Este año ha sido una de las localidades que ha centrado la atención del municipio por los enfrentamientos en la Junta Vecinal. ¿Cuál es la situación actual?
Lo de Viduerna no ha sido más que un problema entre los vecinos. El Presidente de la Junta Vecinal presentó su dimisión y se han seguido todos los trámites reglamentarios. En diciembre se envió toda la documentación a Diputación e iniciamos la búsqueda de alguien del pueblo para intentar calmar las aguas. Nadie se ha ofrecido a llevar adelante la Junta Vecinal, por eso decidimos nombrar al concejal de obras, José Luís González, como alcalde gestor. El asunto se tratará en la Junta de Gobierno de la Diputación, que previsiblemente le nombrará hasta las próximas elecciones.
¿No han pensado en convocar elecciones anticipadas?
No, porque de no presentarse nadie, la Junta Vecinal se eliminaría y pasaría a ser del Ayuntamiento. Además, se nos insistió en que el partido que había ganado las elecciones era el PP y, por ello, debíamos buscar a alguien que continuase con el gobierno de la Junta Vecinal.
Un recorte de concejales
Ya que hablamos de Juntas Vecinales, ¿cuál es su opinión de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local?
Mi postura es clara: las Juntas Vecinales no deben desaparecer. Veo bien que se regule su funcionamiento y que se conozca su gestión económica, porque en ocasiones son organismos muy opacos y no debemos olvidarnos de que manejan dinero público. Además, también se habla de recortar el número de concejales pero dónde, si aquí ni el alcalde ni ninguno de los concejales del Ayuntamiento cobra un euro.
Volviendo al balance del año, ¿cómo valora su relación con la oposición?
Cada uno defendemos nuestras posturas, pero el ambiente es tranquilo y la relación fluida. Todas las posturas se defienden con educación y nos escuchamos unos a otros. Además, hay que tener en cuenta que las aportaciones que todos podemos realizar pueden mejorar el funcionamiento del Ayuntamiento.
¿Cuáles son sus propósitos para 2014?
Queremos mantener las inversiones en el municipio y ya tenemos otros 127.000 Euros solicitados a la Diputación procedentes de Planes Provinciales. Además, también tenemos pendiente un proyecto de 900.000 Euros del Plan del Carbón por el que seguiremos peleando, en el que se engloban varias obras relacionadas con el saneamiento de los pueblos. Además, continuaremos peleando por la adjudicación de las viviendas de protección oficial, de las que no se ha vuelto a saber nada desde que se hiciera la visita oficial a las viviendas terminadas.
¿Qué tal están soportando la crisis las empresas de la localidad?
En general muy bien. Las granjas porcinas están en trámites de compra de los terrenos en las que se alojan, la fábrica de embutidos también continúa su actividad y la fábrica de dulces Virgen del Brezo, después del parón de Navidad, ha recuperado su actividad con los tres turnos habituales.
¿Cree que, tal y como apuntan los más altos cargos de su partido, 2014 será el final de la crisis?
Puede ser cierto lo que dicen, pero lo que tengo claro es que la gente de a pie tardará en ver esos resultados. Yo, en mi negocio, lo veo a diario. La gente necesitamos ver esa recuperación para creer de verdad que la crisis ha pasado.
En cuanto a población, ¿cómo se inicia el año?
Hemos bajado en 26 personas en el municipio, por lo que este año nos colocamos en la cifra de 1140 habitantes. Es muy triste ver cómo la zona pierde población, pero los jóvenes emigran a estudiar y suelen encontrar trabajo fuera, por lo que se quedan allí.
¿Un momento que desearía olvidar?
El fin de la minería que hemos vivido en estos dos últimos años. Ha sido algo muy doloroso.
¿Un momento que desearía recordar siempre?
La excursión en el tren Costa Verde de Feve. Ver la cara de felicidad de 300 personas no se olvida facilmente.