Guardo

La fábrica de Explosivos de Guardo se proyecta como un museo único en Europa

El proyecto pretende reutilizar los edificios de la antigua factoría de ERT y crear un parque minero

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El Ayuntamiento de Guardo ha presentado un ambicioso proyecto titulado «Guardo Explora», con el objetivo de obtener fondos para la puesta en valor de infraestructuras mineras en desuso, transformándolas en atractivos culturales y turísticos. El proyecto, detallado en un documento preliminar, se centra en la recuperación del espacio y edificios ocupados por la antigua factoría carboquímica de Unión Explosivos Río Tinto (ERT), una infraestructura que rememora el pasado industrial de la comarca del Alto Carrión.

La propuesta surge en un contexto de merma económica y demográfica en la comarca de Guardo, una región que durante el siglo XX fue un pujante centro industrial y minero. Tras la reconversión industrial y el cierre de las minas de antracita y la central térmica asociada, la zona ha sufrido una merma de la economía y la pérdida de casi la mitad de la población censada. Sin embargo, el Ayuntamiento de Guardo ve en el turismo una oportunidad para revitalizar la economía local, aprovechando la belleza natural y el rico patrimonio histórico y cultural de la comarca.

El proyecto «Guardo Explora» tiene como eje central la reutilización adaptativa de los edificios de la antigua factoría de ERT, que son únicos en Europa occidental. Estos edificios, construidos con estructuras muy sólidas, presentan un alto potencial de reutilización para fines culturales y turísticos. La propuesta incluye la creación de un parque minero que funcionará como espacio cultural y museístico, ofreciendo una experiencia innovadora que se centrará en la historia industrial de la comarca, la minería del carbón y las industrias asociadas.

El documento también resalta el estado actual de las instalaciones, que se encuentran en semi-abandono, y la necesidad de realizar tareas de higienización, limpieza y reacondicionamiento para su nueva función. Además, se han llevado a cabo otras acciones en los alrededores de la factoría, como la rehabilitación de un antiguo lavadero, la conversión del comedor y botiquín en un albergue, y la transformación de una escombrera en un espacio de parking para vehículos vivienda.

El nuevo proyecto «Guardo Explora» constará de varias partes, entre las que se encuentran un laberinto utilizando los antiguos depósitos, un “Centro de documentación y espacios multifuncionales” que se enfocará en la recopilación y difusión de información relacionada con la historia industrial de la comarca y sus industrias asociadas, una “Torre de observación”, el espacio museístico o “Museo de la invención” dedicado a las actividades industriales del pasado de la comarca, incluyendo exposiciones sobre la minería del carbón, la carboquímica y la termoeléctrica, además de con secciones sobre invenciones e historia de la ciencia.

En este proyecto también se contempla “Guardo Explora – Minimundo ferroviario”, que se pretende situar en el edificio y torre de la antigua planta de emulsión, y que albergará una maqueta de gran tamaño del mundo ferroviario, muy ligado a Guardo a través de la línea férrea del viejo Hullero. “Se trata de una propuesta única en España y una de las de mayor tamaño en Europa, en escala H0 que reproducirá elementos ferroviarios y paisajísticos de la historia local y europea del siglo XX”, especifica el proyecto.

En términos de sostenibilidad, la reutilización de estos edificios industriales ofrece múltiples beneficios, como la reducción del consumo de materiales de construcción y la generación de residuos, así como la preservación de la historia y la identidad de la localidad. El proyecto se alinea con las preocupaciones actuales de desarrollo sostenible y busca crear nuevos recursos valiosos para el municipio, revitalizando espacios degradados y fomentando la economía local a través del turismo cultural.

El Ayuntamiento de Guardo espera que «Guardo Explora» no solo contribuya a la preservación del patrimonio industrial de la comarca, sino que también se convierta en un motor de desarrollo económico y social, atrayendo visitantes, que se estiman en alrededor de 15.000 anuales y generando empleo en la zona.

Compartir