Virgen del Brezo ampliará su plantilla en 50 trabajadores en los próximos meses
La fábrica de hojaldres de Santibáñez de la Peña, que cuenta actualmente con 110 empleados, ha adquirido dos viviendas para asentar en alquiler a futuros operarios
JOSE JOSE CARLOS DIEZ / SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA
La fábrica de hojaldres Virgen del Brezo, ubicada en Santibáñez de la Peña, ha anunciado planes para aumentar su plantilla actual de 110 empleados con la creación de 50 nuevos puestos de trabajo en un periodo de tres a cuatro meses. «Esta expansión responde a la optimización de las líneas de producción, llevando la eficiencia de la fábrica al máximo», explicó ayer el director general, José María Cano, que indica que »no teníamos la fábrica al cien por cien y esta medida de ampliación de personal se adopta para satisfacer la creciente demanda y el continuo crecimiento experimentado por la empresa».
La fábrica, reconocida como un icono industrial en la comarca, ha ganado renombre por su amplia variedad de hojaldres, desde lacitos hasta palmeritas, en distintas presentaciones de azúcar y cacao, incluyendo las populares minipalmeras y las palmeras bombón.
En la actualidad, Virgen del Brezo cuenta con un catálogo de productos que supera los cuarenta y la cartera de clientes se amplía de forma constante por todo el mundo. Entre los destinos a los que exportan hay una treintena de países de toda Europa, Australia, Reino Unido y parte de Sudamérica.
Con una producción anual que supera los siete millones de kilos de hojaldre, la empresa registró una facturación de más de ocho millones de euros en 2022, cifra que se espera superar en el presente año ya que «nuestra intención es consolidar continuamente nuestra cartera de clientes e ir creciendo año a año, como llevamos haciendo en los últimos años», señaló José María Cano.
El director general de Virgen del Brezo destacó el crecimiento del grupo, aludiendo a la optimización de procesos y mejoras en las cadenas de producción como factores clave.
Desarrollo local
El grupo empresarial, comprometido con el fortalecimiento de sus raíces en los entornos rurales y desfavorecidos por la despoblación, ha elegido mantener en Santibáñez de la Peña su sede principal, desestimando la opción de trasladarse a una capital de provincia donde podría tener mejores condiciones logísticas y mayor disponibilidad de personal. «Esta decisión forma parte de la filosofía del grupo, enfocada en el desarrollo local, tanto en términos de instalaciones como de inversiones, creo que es algo importante y algo que es de agradecer», subrayó.
Sin embargo, la creación de nuevos empleos no está exenta de desafíos, especialmente en lo que respecta a la vivienda en la zona. Para abordar este problema, la empresa ha adquirido dos viviendas en Santibáñez que se ofrecerán en régimen de alquiler a los empleados que se trasladen desde otras localidades. Aunque la empresa no obtendrá beneficios económicos directos de este servicio, José María Cano considera que facilitará el asentamiento de nuevas familias en la comarca.
«Se trata de un servicio que damos a nuestros nuevos empleados, no es parte de la remuneración», explicó Cano en relación a las viviendas que la compañía facilitará a sus empleados en régimen de alquiler y que servirán para que puedan, desde la zona, buscar una vivienda propia de una manera mucho más cómoda y cercana.
En sintonía con esta preocupación, el Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña y su alcalde, Manuel Maza, también está buscando soluciones para la escasez de viviendas. El regidor ha propuesto la posibilidad de solicitar a la Dirección General de la Guardia Civil la desafectación del edificio que anteriormente albergó el cuartel del instituto armado, actualmente cerrado y de propiedad municipal. De lograrse, el edificio se convertiría en viviendas municipales en régimen de alquiler, contribuyendo al asentamiento de nuevas familias en la localidad.
Maza destacó el interés en unirse al programa ‘Rehabitare’ de la Junta de Castilla y León para llevar a cabo la rehabilitación de este espacio, ofreciendo así una solución a la problemática de vivienda en la región. Con estas medidas, tanto la empresa como el Consistorio buscan afrontar conjuntamente los desafíos que plantea el crecimiento económico en Santibáñez de la Peña, asegurando no solo la generación de empleo sino también la adecuada infraestructura para el bienestar de los nuevos residentes.
«La filosofía del grupo está enfocada en el desarrollo local, tanto en términos de instalaciones como de inversiones»