Guardo y Velilla no olvidan la tradición minera en la celebración de Santa Bárbara
Los vecinos de ambas localidades homenajean a veteranos mineros por su contribución al desarrollo de la comarca
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Guardo y Velilla del Río Carrión han vuelto a rendir homenaje a su pasado vinculado a la explotación del carbón y han celebrado una emotiva festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Las celebraciones estuvieron claramente marcadas por la tradición y la devoción, además de por el recuerdo a una profesión que ha dado vida a la comarca durante décadas.
En Guardo, la jornada comenzó con una misa y, posteriormente, una ofrenda floral frente al Monumento al Minero, un gesto simbólico que unió a los guardenses en torno a la figura de Santa Bárbara. Los participantes entonaron cánticos unidos, como la ‘Santa Bárbara Bendita’, creando un ambiente de fervor y conmemoración. La festividad, destinada a disfrutar y sumergirse en la rica tradición minera, además de recordar a todos los que hicieron grande la comarca, resaltó la importancia de esta patrona para la zona.
Uno de los momentos más emotivos en la celebración de Guardo fue el homenaje a dos figuras destacadas: Silverio Santiago de Prado Canal, reconocido como el minero más antiguo, y Ángel Santos de la Hoz, el socio de mayor edad del Centro de Día de Personas Mayores de Guardo. Tanto los compañeros como los socios del Centro de Día y los miembros del equipo municipal, expresaron sus felicitaciones y reconocimientos a ambos homenajeados en este día tan especial.
Por su parte, en Velilla del Río Carrión, la festividad se vivió a través de una solemne procesión y una misa en honor a Santa Bárbara, celebrada en la Iglesia de El Salvador, acompañada por los armoniosos cantos de la Coral La Reana. Tras la misa, los vecinos rindieron homenaje al veterano minero Maximiano Rebanal Macho, destacando la importancia de preservar la memoria y el legado de aquellos que han contribuido al desarrollo de la localidad.