Alba de los Cardaños recupera el antiguo chozo con cubierta vegetal
La restauración preserva la historia local, realza la belleza medio ambiental de la zona y aumenta el atractivo turístico
JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA
En un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión y la Asociación Cultural “Alba”, el antiguo chozo de Alba de los Cardaños ha sido restaurado y devuelto a su esplendor original durante los meses de agosto y septiembre. Esta iniciativa se enmarca en el programa «A Huebra» de la Diputación Provincial de Palencia, destinado a la recuperación de infraestructuras con la colaboración activa de los residentes.
La restauración del chozo se ha convertido en una realidad gracias a la petición de la Asociación Cultural «Alba», que abogó por la recuperación de esta antigua edificación de madera con cubierta vegetal, debido a su incalculable valor turístico y paisajístico. El alcalde de Velilla del Río Carrión, Gonzalo Pérez, expresó su satisfacción por dar respuesta a esta solicitud, destacando la importancia de conservar elementos arquitectónicos tradicionales que enriquecen el patrimonio local.
Con la ayuda de la Diputación Provincial de Palencia dentro del programa «Infraestructuras urbanas y ambientales», conocida como “A Huebra”, y con una aportación superior a los 4.000 euros para los materiales, durante los meses de agosto y septiembre, los trabajadores voluntarios de la Asociación “Alba” se dedicaron incansablemente a consolidar la estructura del chozo y a instalar la característica cubierta de escoba tradicional que lo distingue.
Ubicado en un entorno incomparable, con el impresionante telón de fondo del Embalse de Camporredondo, este chozo de pastor ofrece una de las vistas más impresionantes de la Montaña Palentina. Su restauración no solo preserva un pedazo de la historia local, sino que también realza la belleza natural de la zona, convirtiéndola en un atractivo turístico imperdible.
La restauración del antiguo chozo de Alba de los Cardaños es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre el gobierno local y los habitantes de un municipio puede revitalizar y preservar elementos históricos y paisajísticos de gran valor. “Invitamos a todos a visitar este tesoro restaurado y a disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece la Montaña Palentina desde este emblemático lugar”, han indicado desde el Ayuntamiento.