Guardo

Mina Urbana Norte adquiere seis parcelas para su planta de neumáticos reciclados en Guardo

La empresa firma con el Ayuntamiento la escritura notarial con la que arranca un proyecto que creará en torno a 40 puestos de trabajo en la zona

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La empresa Mina Urbana Norte S.L. ha concretado la adquisición de seis parcelas de terreno industrial ubicadas en el Polígono Industrial de Campondón de Guardo. La firma de la escritura pública notarial tuvo lugar ayer, consolidando así el inicio del ambicioso proyecto que la compañía promueve en la zona.

El Ayuntamiento de Guardo, en su afán por fomentar la inversión y el desarrollo industrial en la región, decidió enajenar estas parcelas mediante un procedimiento abierto por subasta pública. Mina Urbana Norte S.L. se convirtió en el único licitador, presentando una oferta completa y correcta dentro del plazo establecido, lo que propició la adjudicación a favor de la empresa por un precio de 319,935.20 € más IVA, alcanzando un total de 387,121.59 €. Un total de seis parcelas con una superficie de 80.774 metros cuadrados.

Con la formalización de la venta, Mina Urbana Norte da un paso importante para el desarrollo de su proyecto industrial en Guardo. La compañía tiene previsto construir una planta de despolimerización de neumáticos usados, enfocada en alcanzar un «residuo cero», separando los componentes y devolviéndolos a su estado original. La planta valoriza el 100% de la materia prima que le entra (neumáticos usados) y produce tres productos: negro carbono rCB, sustituto del negro de carbón virgen; biocombustible avanzado, que sustituye al petróleo crudo como materia prima para las refinerías y acero de alta aleación.

El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, mostró su entusiasmo por la materialización de esta transacción y resaltó el impacto positivo que el proyecto de Mina Urbana Norte tendrá en la economía local, creando empleos (se estima alrededor de 40 puestos de trabajo) y promoviendo un desarrollo industrial sostenible en la región. La firma en el notario, que tuvo lugar ayer, marca el inicio de un nuevo capítulo para la localidad y refuerza la confianza de los inversores en el potencial de la zona.

La concreción de esta venta supone un impulso significativo para Guardo, sentando las bases para el crecimiento económico y la generación de oportunidades laborales en el futuro cercano.
El siguiente paso crucial es obtener la concesión de la licencia ambiental y urbanística, cuya aprobación podría darse a finales de este mes de agosto. De esta manera, las obras podrían dar inicio antes de que finalice el año en curso. Con miras hacia el futuro, se proyecta que la planta esté operativa a finales de 2025 o principios de 2026.

OTRAS INDUSTRIAS

En la mañana de este jueves, además, se ha dado un paso importante en el impulso del proyecto de Arapellet en Guardo, con la aprobación de la licencia urbanística y ambiental por parte de la Junta de Gobierno local del Ayuntamiento. Este acontecimiento marca el inicio de un nuevo capítulo para la empresa, ya que en septiembre se prevé que comiencen los movimientos de tierras para la explanación y medidas necesarias para llevar a cabo el proyecto. Con esta licencia en mano, Arapellet tiene el camino despejado para avanzar con confianza hacia su objetivo de abrir sus instalaciones también en 2026.

Además, este proyecto industrial de Arapellet está destinado a converger con otras iniciativas que están tomando forma en la localidad. En concreto, la planta de biogás y el proyecto de Mina Urbana también están en proceso de desarrollo, y si todo va bien, podrían coincidir en su apertura para el año 2026.

Estas tres empresas, cada una enfocada en distintas áreas de la energía y el reciclaje, podrían crear sinergias significativas, impulsando así una nueva era de sostenibilidad y oportunidades económicas para Guardo y sus habitantes. Esta confluencia de proyectos promete un futuro prometedor para la localidad, atrayendo inversiones y generando empleo en el sector industrial, al tiempo que se refuerza el compromiso con la preservación del medio ambiente y es que, entre las tres, se podrían alcanzar cerca de un centenar de puestos de trabajo en la localidad.

Compartir