Guardo

Guardo celebra el Día del Libro a la sombra del parque Fuentes Carrionas

Guardo recuerda sus tradiciones en la Feria del Camino Olvidado

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La villa de Guardo se convirtió en el epicentro de la celebración durante este pasado fin de semana con la ya tradicional Feria del Camino Olvidado a Santiago. El evento, que reunió a una gran cantidad de expositores y visitantes, ofreció un amplio programa de actividades que incluyeron música, artesanía, exhibiciones y atractivos gastronómicos, en un ambiente cargado de historia y tradición.

La inauguración oficial tuvo lugar el viernes y contó con la presencia del alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, acompañado por la Concejal de Cultura, María José García Estrada, responsable de la organización de la feria. Ambos estuvieron acompañados por otros integrantes del equipo de gobierno y otros miembros de la corporación municipal. Además, asistieron al evento el diputado provincial Urbano Alonso, y el alcalde de la vecina localidad de Santibáñez de la Peña, Manuel Maza.

Juntos, acompañados por los sonidos de las gaitas del grupo «Al Tresboliyu», llevaron a cabo el simbólico corte de la cinta de acceso al recinto y marcando el inicio de un fin de semana lleno de actividades diversas.

La Feria atrajo a numerosos expositores que presentaron una amplia gama de oficios, como artesanía, alimentación, música y libros. El recinto, ubicado junto al río Carrión, brindó un espacio idílico para disfrutar de un ambiente festivo y relajado. El programa incluyó una variedad de actividades para todas las edades, desde talleres de arcilla polimérica hasta conciertos de música celta y renacentista.

Uno de los momentos más destacados de la feria fue la exhibición del Club de Entibadores Palentinos, llevada a cabo el sábado. Esta atracción atrajo a una gran multitud que disfrutó de una tarde con una temperatura perfecta y música de ambiente que evocaba los temas mineros. Ocho hábiles entibadores llevaron a cabo una demostración que no solo celebraba sus habilidades, sino también la historia minera de la región. Utilizando postes de pino en lugar de los eucaliptos que solían usarse en las minas, los entibadores recrearon una parte importante del pasado industrial de la zona.

Mientras el grupo montaba un cuadro, otro miembro del Club de Entibadores explicaba cada movimiento de sus compañeros y qué precauciones se tenían que tomar para que este elemento de seguridad minero fuese completamente seguro en la explotación.

La Feria también ofreció entretenimiento para los más pequeños, con espectáculos infantiles como «Un día con el Abuelo» y un taller de chapas organizado por el Club de Entibadores. Además, la música y los aperitivos proporcionados por el bar El Parque, integrado en el recinto, añadieron un toque de ambiente festivo y camaradería.

El Ayuntamiento de Guardo también estuvo presente a través de su stand de turismo, a través del que informó a locales y visitantes de todas las actividades y recursos de la localidad, de su gastronomía y de sus servicios.

La Feria del Camino Olvidado a Santiago en Guardo se ha convertido en una tradición arraigada en la comarca, destacando su papel de enaltecimiento de esta ruta jacobea.

Compartir