Las plataformas en defensa de la sanidad pública claman por la atención rural
Denuncian la carencia de la asistencia médica habitual en la comarca de la Valdavia
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Desde el pasado 10 de Julio, en plena campaña electoral, las plataformas en defensa de la Sanidad Pública Rural de Palencia han levantado su voz para denunciar la falta de atención sanitaria en toda la comarca de la Valdavia. Esta situación ha dejado a localidades como Buenavista de Valdavia, Congosto, Villasilos, Villaeles y otras seis poblaciones más, sin la asistencia médica habitual. En su lugar, la atención se ha sustituido por la utilización de taxis para traslados.
Esta decisión ha generado preocupación y malestar entre los habitantes de la zona, sobre todo en época de verano, cuando la población aumenta significativamente debido al turismo y otras actividades estacionales. Las plataformas denuncian que esta privación de atención sanitaria pone en riesgo la salud de la población y es resultado de la irresponsable falta de previsión derivada de recortes en la sanidad pública.
Asimismo, se ha hecho hincapié en el incumplimiento de las leyes que garantizan la atención sanitaria adecuada a todos los ciudadanos, haciendo referencia al artículo 43 de la Constitución, el cual establece los servicios públicos mínimos esenciales que deben garantizarse para el bienestar de la población.
Esta situación no es única en la Comunidad Autónoma, y las plataformas temen que se convierta en una práctica habitual debido a la falta de diligencia de las autoridades, lo que a su vez perpetuaría las medidas excepcionales que surgieron durante la pandemia.
Desde las movilizaciones llevadas a cabo el pasado 7 de mayo en defensa de la sanidad pública, las plataformas esperaban una respuesta más contundente por parte de la Junta de Castilla y León. Sin embargo, la respuesta recibida fue calificada como simplista, al asegurar que «el norte de la provincia de Palencia tenía una cobertura total». Ahora, se denuncia que esta afirmación se ha revelado como un subterfugio ilegal para resolver emergencias, ya que no se ha recuperado la cobertura al cien por cien, tal como se ha demostrado en la práctica.
Ante esta situación, las plataformas exigen a las autoridades que asuman su responsabilidad en materia sanitaria y garanticen la atención a cada persona de la comarca y del resto de zonas rurales afectadas. También alertan sobre las posibles consecuencias de esta privación de servicios públicos esenciales, que podría contribuir a la despoblación de estas regiones.
Las plataformas en defensa de la Sanidad Pública Rural de Palencia hacen un llamado a la reflexión y esperan que esta denuncia ponga en evidencia la necesidad de una atención sanitaria adecuada y equitativa para todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica o circunstancias particulares.