Guardo

San Antonio llena las calles de Guardo de color y de celebración

Los vecinos de la localidad norteña se han volcado con las fiestas patronales y con todas las actividades

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Guardo ha cambiado completamente su día a día durante la última semana, en la que ha celebrado sus fiestas patronales y en la que los guardenses se han echado masivamente a las calles para disfrutar de la programación de San Antonio.

Si bien los grandes actos han pasado a un segundo plano, no han faltado las grandes orquestas, como fue el caso de Paris de Noia, que llenó completamente la Plaza del Ayuntamiento para cantar y bailar las canciones del momento.

Pero sin duda los grandes protagonistas del programa festivo de la villa norteña han sido los actos callejeros, que llevan triunfando años y en los que el equipo de gobierno continúa confiando. “Si algo funciona, no veo necesario realizar ningún cambio”, explicaba antes de las fiestas la concejal de festejos, María José García Estrada.

“Creo que a la gente le ha gustado la programación. Creemos que ha sido muy variada y que ha permitido que haya actos en casi toda la localidad, además de para todas las edades y gustos”, explica García, que se muestra satisfecha del resultado de las fiestas.

“Tenemos un balance muy positivo de los días de las fiestas. Las calles han estado llenas de gente, los eventos que se han programado han tenido mucha aceptación y participación y, lo más importante es que hemos visto disfrutar”, explicaba la concejal.

Una de las primeras jornadas de las fiestas fue la dedicada a las peñas, en la que la paellada de hermandad que se celebró en la carpa de la plaza de la Constitución, dejó claro que la juventud de Guardo tenía ganas de fiestas.

Tampoco desmerecieron los viajes del tren turístico que recorrió las calles de la localidad que se llenó en cada uno de los trayectos. Y es que, los guardenses conocen Guardo, pero ver la villa llena de gente en sus calles, es algo que gusta a los locales.

El festival taurino y sus novillos también volvieron a ser protagonistas, con las faenas de José Antonio Canales Rivera y del rejoneador José María Martín, que se llevaron trofeo en todos sus novillos.

Aunque una de las jornadas más llamativas fue, sin duda, la última, la dedicada a los más pequeños, en la que casi todas las actividades se centraron en las edades más cortas.

La plaza del Ayuntamiento se convirtió en un enorme aquapark hinchable, con varios toboganes y decenas de litros de agua para refrescarse de un calor que acompañó a las fiestas, aunque en algún momento la lluvia también hiciera acto de presencia.

Las fiestas tuvieron una colorida despedida, con una color run en el parque Fuentes Carrionas de la localidad, con obstáculos y atracciones, compuesto por una pista americana, zonas de polvo, túnel de cuerdas, aspersores locos, neumáticos y una gran fiesta de la espuma. Un momento en el que los más pequeños, los jóvenes y todos los que participaron, rieron y disfrutaron en igual medida.

La programación de actos y festividades en la localidad se prolonga hasta este fin de semana. Así, en la tarde de hoy, sábado 17, se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso Internacional de Cuentos de Guardo y el domingo llegará el turno del I Festival de Música Tradicional Folk, con Mielotxin Folk Taldea a las 19:00 horas en la Plaza de Santa Bárbara, Cecina Folk Trio a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución y Cerezal a las 21:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.

Compartir