Guardo

«La labor de AMGU nutre de arte y espíritu la España Vaciada»

El compositor ensalza el trabajo de la asociación musical guardense y apela a la rentabilidad social de su proyecto

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El compositor y cantautor leonés, Amancio Prada, recibió este sábado el Premio AMGu de la Música 2019 en reconocimiento a su trayectoria artística, que ha sido premiada con anterioridad con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid o la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, además del Premio de las Artes de Castilla y León.

¿Cómo valora el Premio AMGu de la Música que le han concedido?

Es un Premio que me hace especial ilusión y lo agradezco, de verdad, con todo mi corazón. Viene de una Asociación Musical que está haciendo una labor excepcional desde hace años ya aquí, en Guardo y en la Montaña Palentina, con la enseñanza de música, danza y teatro. De esa forma se nutre de verdadera afición y se llena esta España Vaciada de espíritu y de arte. Es una labor que lleva mucho tiempo, como la educación en general, pero es la mejor siembra y el mejor trabajo que se puede hacer, y ellos lo están haciendo. Los que lo dan son los que verdaderamente merecen el premio.

Cuando ha llegado a Guardo y ha conocido en primera persona AMGu, ¿qué sensación le ha transmitido y qué opina de sus instalaciones?

Me ha impresionado. Enseguida he pensado en el resto del país y en el resto de Castilla y de León. Ojalá en más poblaciones del tamaño de Guardo hubiera algo así. Es verdad que lo están haciendo con mucho entusiasmo y ahora, por fin, con más apoyo institucional. Me han impresionado también las instalaciones, puesto que han convertido un antiguo instituto de enseñanza media en su centro de formación y son más de 400 alumnos que pasan por aquí en las diferentes áreas que desarrollan.

¿Y sobre el apoyo que reciben?

Como decía, ahora cuentan con más apoyo y el apoyo es importante, pero lo más importante es su labor, que ha llevado a que sea un modelo ejemplar.
Lo que me gustaría es que no sólo se de dinero a AMGu, que lo necesita. También necesitan recibir el apoyo y que rentabilice su proyecto, que es lo más difícil. Las instituciones necesitan sacar más rentabilidad social y humana a este gran equipo, que ha demostrado que lo ha sabido hacer y que ha conseguido tanto con tan pocos medios. Toda ayuda que se les dé la van a rentabilizar.

¿Cuál cree que son los frutos de todo este trabajo?

Fruto de ese trabajo también son la banda, las corales y la compañía de teatro. Del mismo modo que uno labra el pentagrama con ilusión y paciencia ellos labran la sensibilidad de la gente joven y mayor. Creo que es un ejemplo que hay que tomar como referencia para extender este modelo a toda la comunidad y a España entera.

¿Cómo han resultado los ensayos con las corales que van a participar en el acto?

Son tres corales: la Cántico de Valladolid, la Coral de Velilla del Río Carrión y la Coral Boardo de AMGu, un total de ochenta voces con las que me complace poder interpretar cinco piezas, para las que llevan mucho tiempo ensayando.
Han hecho un trabajo para mi muy gratificante. Es un repertorio nuevo para ellos, pero en los ensayos partíamos de un trabajo hecho muy importante. Sólo hemos tenido que perfilar y matizar.

Como sabrá AMGu estuvo nominada al Premio a las Artes de Castilla y León, un Premio que usted ya ha recibido ¿Apoyaría su candidatura?

Yo lo avalo, lo propongo, aliento y apoyo que se lo den, no sé si este premio u otro parecido. Pero conviene resaltar su labor y terminarla. He conocido a todo el equipo y todo el mundo está impregnado de entusiasmo y optimismo. Un premio es una caricia y te da aliento.

Es su primera colaboración con AMGu. Después de esta experiencia, ¿volvería?

¡Hombre claro! Además, tienen un auditorio muy bien dotado, con una capacidad muy adecuada y será un placer poder apoyarles en lo que puedan necesitar.

Compartir