Velilla del Río Carrión

«Los conciertos y la música en las fiestas siempre son de mucha calidad»

Gonzalo Pérez, Alcalde. La actuación del grupo La Pegatina protagoniza un programa que, según reconoce el regidor, se desarrollará en función del clima

JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA

Las regatas por el rio, piragüas, deportes y la música, en especial la actuación del grupo «La Pegatina» son protagonistas en las fiestas de Velilla del Rio Carrión

¿Qué tal se presentan las fiestas de Nuestra Señora de Areños?

Un año más, pero como siempre que hablamos de fiestas, parece que si acompaña el tiempo todo luce. Revisando la previsión parece que nos va a respetar todos los días y siempre que el tiempo es un aliado, la gente se anima mucho más, la programación se puede desarrollar y todos los eventos lucen como lo tienen que hacer.

Este año se ha innovado con el concierto central de las fiestas, con “La Pegatina, ¿Que esperan?

La verdad es que no les conocía anteriormente, pero teníamos muchas peticiones de la juventud de que “ya tocaba” que el grupo fuera para jóvenes, aunque después parece que hemos acertado plenamente, porque es un grupo con un directo impresionante y que engancha a todo el público, independientemente de su edad. Es un grupo que el año pasado ofreció alrededor de 200 conciertos en todo el mundo.

¿Con qué presupuesto cuentan?

Solo el concierto serían 36.000 euros más IVA, mientras todas las fiestas contarán con 128.000 euros. Hay que tener en cuenta que tenemos muy buenas orquestas, un gran concierto y que nuestras fiestas se celebran la semana más cara del mes más caro del año. Hay que trabajar estos conciertos con mucha anticipación y tomando decisiones de una forma muy rápida.

La gente que venga todos los años para las fiestas y que no resida en la localidad, ¿qué se va a encontrar de nuevo?

Tenemos varios proyectos parados, como la ampliación de la calle Mayor, que renovará con 262.000 euros el abastecimiento. Hemos realizado el alumbrado de todo el camino que rodea la Reana por el calero, porque teníamos un entorno muy bonito y el exterior nos pedía un toque. Ahora mismo, desde las siete y media de la tarde hasta las diez de la noche, un entorno tan emblemático como la Reana, hemos conseguido que sea un punto de encuentro de todo el pueblo. También tenemos una obra importante que es la pavimentación de la calle El Escudo y tenemos un proyecto muy ambicioso para Camporredondo, con el que pretendemos que el albergue esté operativo a finales de 2019.

¿Cuál es ese proyecto?

No es un albergue al uso. La intención es que sea una visita obligada para todo aquel que venga a descubrir la Montaña Palentina. Va a tener decenas de actividades diferentes aprovechando el entorno, haciendo rutas de montaña, utilizando los embalses para actividades de recreo con motos de agua y embarcaciones, esquí de travesía y otras muchas actividades que vienen en el proyecto que ha sido encargado a un estudio de ingeniería y que ha costado 17.000 euros. Ese anteproyecto contempla incluso tres modalidades de gestión.

¿En qué situación se encuentra la central Térmica?

Hemos tenido una reunión de la mesa de dinamización de la Junta, en la que estamos todos los sectores representados y en la última reunión la Junta elaboró un documento para presentar al gobierno para solicitar una ampliación del plazo hasta 2030, que se mantengan las explotaciones mineras tanto a cielo abierto como de interior y que no se pongan las trabas que se están poniendo a las empresas. No entendemos que a las empresas locales se les esté pagando el carbón a 60 euros mientras que el internacional se está pagando a 90 euros. El Gobierno debería pensar de dónde va a sacar la energía cuando las renovables no estén produciendo.

Este año la pregonera es Laura Lombraña. ¿Qué les llevó a elegir a esta periodista?

Nos parecía alguien muy adecuada, ya que conoce perfectamente el mundo rural, recorre durante todo el año los pueblos de la comunidad con su programa y la chica que la acompaña con la cámara es de aquí de Velilla.

Aún así, Velilla tiene eventos representativos de sus fiestas…

Sí, claro. La regata, por ejemplo, lleva 53 años y la gente no se cansa. Es un evento internacional, que promovemos y que gusta mucho, por lo que vamos a seguir apoyándolo. El concierto y la música siempre es de calidad y la colección de fuegos, lo mismo. Hay otros eventos como los entibadores, el fútbol o demás, lo vamos alternando para que la gente no se canse.

¿Qué le diría a la gente que tenga que coger el coche para venir a las fiestas?

Hemos pensado muchas veces en si sería conveniente poner autobuses para subir y bajar de Guardo, pero creemos que la cercanía no lo hace necesario. Es importante que si la gente bebe no coja el coche después y, aprovechando que está cerca, se puede bajar andado sin ningún problema.

¿Qué tienen las fiestas de Velilla para que la gente acuda?

Los eventos de los que hablábamos antes, piraguas, concierto y regata, son cosas que no se ven en todos los sitios. También es cierto que gran parte de la afluencia es de Guardo y que hacemos las fiestas gracias a ellos. Mi difunto suegro contaba los coches que subían de Guardo y hemos calculado que muchos años subirían más de 2.000 personas.

Una invitación a que la gente se anime a venir…

Creo que no es necesario animar a la gente. Todo el mundo sabe que tiene una cita del 13 al 18 de agosto en Velilla del Río Carrión. Es una cita obligada a nivel provincial y se puede disfrutar.

Compartir