Guardo

El Camino Olvidado centra la feria de Artesanía y el Día de Libro de Guardo

La muestra contó con 40 puestos y el espacio del libro se separó en una carpa en la que los autores charlaron y presentaron sus obras

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Guardo se ha convertido en epicentro cultural este fin de semana al acoger una nueva edición de la Feria de Artesanía y Alimentación que coincidió, como es habitual, con la celebración del Día del Libro. Este año la feria contó con alrededor de 40 puestos y una novedad, la separación del espacio del libro en una carpa diferenciada en la que se llevaron a cabo las charlas y presentaciones de las diferentes obras a cargo de sus autores.

En esta edición, como ya es habitual, se contó con la presencia de varios autores palentinos, entre los que se dieron cita Amparo Pozo, Ramiro Tarilonte, Natalia Calle, Carlos Rodríguez-Hoyos, Juan Cruz y Baudilio Herrero, Julio César Izquierdo, César González y Froilán de Lózar, algunos de ellos presentando sus últimas obras y, en el caso de Lózar, en primicia.

Durante el transcurso del día del libro, en el que se dieron cita varios libreros, a todos los compradores se les entregó una papeleta para participar en el sorteo de un lote de libros firmados por los autores que acudieron a esta edición de la feria.

Los escritores participaron en el día del libro a partir de las 12:30 horas del sábado y durante su intervención presentaron sus obras y charlaron con el público que acudió, haciendo especial hincapié el en polo cultural en que se está convirtiendo la localidad.

Pasta de dientes artesanal

El Día del Libro tuvo lugar el sábado, pero la programación de la feria de Artesanía del Camino Olvidado a Santiago comenzó el viernes, cuando se produjo la inauguración y se dio cita, la música de ayer y hoy a cargo del tenor palentino Carmelo Ruiz, al que siguió un taller de elaboración de pasta de dientes artesanal a cargo de uno de los feriantes habituales.

Además, el sábado y domingo se estrenó en Guardo única la sala de escape móvil de España, propiedad de una empresa de la vecina localidad de Velilla, que recalaba por primera vez en la comarca.

También se celebraron un cuentacuentos teatralizado, un sorteo de lotes de libros, una actuación de la Agrupación Folklórica de Guardo y otro sorteo, en este caso de productos donados por los feriantes y expositores.

Compartir