Santibañez de la PeñaSin categoría

Manuel Maza, alcalde de Santibañez de la Peña «Los chunguitos, aunque entrados en años, siguen teniendo su tirón»

El regidor destaca la actuación de los hermanos Salazar en le programa, así como la carrera de color y el campeonato de natación

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Manuel Maza llegó en 2011 a la alcaldía del Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña. Este año afronta las últimas fiestas de esta legislatura, la segunda que está al frente del consistorio. Durante estos años se ha esforzado en mantener las tradiciones de la localidad, innovando en las fiestas con actividades como la carrera de color y el campeonato de natación y apostando decididamente por la música.

¿Cómo se presentan las fiestas de este año?

Siempre tienen buenas vibraciones. Sólo tenemos un problema: el tiempo, que este año viene de tormentas, pero esperamos que nos respete estos días.

Una programación similar a la de años anteriores, pero con una novedad, la de Los Chunguitos

El año pasado ya apostamos por un concierto el último día, parece ser que tuvo su éxito y este año hemos vuelto a apostar. Son tres días, no podemos ni empezar antes ni acabar más tarde porque tenemos pueblos del ayuntamiento a los que no podemos pisar las fiestas. Tenemos que ceñirnos a esos tres días. Procuramos hacerlo lo mejor que podemos.

¿Cuál ha sido el criterio para elegir este concierto?

La rumba siempre ha llamado la atención y, aunque están entrados en años, siguen teniendo su tirón, están en la televisión. Esperamos que sea un éxito.

El hecho de programar actos de más calidad y con gente de mayor prestigio incluya en el coste de las fiestas, ¿es así?

No, al final el valor de las fiestas viene siendo el mismo. Los festejos saldrán por un poco menos que el año pasado, previsiblemente. Contratar una buena orquesta vale dinero y Los Chunguitos también. Por ello hemos optado por el concierto y, después, por una macro-discoteca, porque el coste se dispararía. Para la actuación de los Chunguitos, además, aprovechamos el escenario de la discoteca, para reducir costes.

¿Se puede saber este año el presupuesto?

Exactamente no lo podríamos decir, ya que no está cerrado. Nos movemos en las mismas cifras, pero el coste final suele variar un poco. Hasta que no se acaba, no se sabe el coste total.

Hay cosas en el programa que no pueden faltar…

El Certamen Literario, que este año alcanza la XIX Edición, además con record de participación con 211 relatos. Este año el jurado ha tenido trabajo. Tampoco puede faltar el toro de fuego, que siempre es algo muy esperado.

El año pasado el portador del toro estaba lesionado, pero el toro salió. ¿Cuál es la situación este año?

Efectivamente, tenía un esguince, pero a día de hoy está entero. De una manera o de otra, el toro tiene que salir.

Otra de las actividades programadas es el campeonato de natación…

Sí, es un concurso local, informal, en el que todos los niños se divierten. Todos se llevan un regalo y, sobre todo, lo pasan bien.

Las fiestas de Santibáñez son, como dice, una mezcla entre lo familiar y local, pero con una calidad de una gran población, ¿a qué se debe?

Santibáñez, sobre todo, puede presumir de traer muy buenas orquestas. Seguimos apostando por la buena música. Como cualquier sitio grande, celebramos el patrón del ayuntamiento, de todo el municipio. Representamos a 13 pueblos y debe tener una entidad más importante.

A eso se le suma una dificultad. ¿Tienen que respetar las fiestas de los 13 pueblos?

Lógicamente tenemos que respetar las fiestas de los pueblos. El día anterior tenemos la de Tarilonte y el posterior la de Aviñante, por lo que no podemos salirnos de los tres días de fiestas que programamos.

¿Se volverá a manchar el alcalde este año en la carrera de color?

Espero que sí. Es una de las cosas en las que yo me divierto, porque ya ha terminado todo y puedes despreocuparte de horarios y de organización. Además, siempre hay quien se divierte conmigo sanamente (ríe).

¿Algún proyecto que estén poniendo en marcha?

Ahora mismo estamos centrados en las excavaciones del Castro de la Loma y en la Cueva de Guantes. Teníamos una espinita clavada con la Loma, pero después de diez años hemos conseguido reactivarla. La intención es panelizar la zona para hacerla visitable en el corto plazo y, posteriormente, musealizarlo.

¿Una invitación para las fiestas?

Todo aquel que quiera divertirse, sabe que en Santibáñez va a encontrarse una actividad para él. Tenemos actividades para todos los gustos y para todas las edades. Además, les vamos a acoger y les vamos a ayudar a divertirse.

Compartir