Montaña Palentina

Fuentes Carrionas reivindica de nuevo la importancia de la Montaña Palentina

La fiesta reúne a cientos de personas en torno al reparto de raciones de caldereta de pastor

JOSE CARLOS DIEZ / PUENTE AGUDÍN

La campa de Puente Agudín volvió a ser ayer el epicentro provincial y congregó, un año más, a centenares de personas llegadas de todos los puntos de la provincia que, como cada año, quisieron disfrutar de la Fiesta de Fuentes Carrionas y Montaña Palentina, una fiesta que se reivindica año tras año y que cada año, desde hace cuarenta y seis, se viene celebrando en pleno corazón de la montaña Palentina, a los pies del Espigüete.

Centenares de vecinos de las localidades cercanas, como Camporredondo, Otero, Velilla, Guardo o Cervera, acudieron hasta la campa, donde tampoco faltaron asistentes del resto de la provincia y de la vecina León, además del resto de la geografía nacional, algunos procedentes de lugares como País Vasco, Madrid o incluso Navarra.

Cierto es que la afluencia fue algo menor que otros años, en parte quizás, motivado por las malas previsiones de tiempo, que auguraban muy mal tiempo, aunque finalmente la meteorología respetó e hizo que el público pudiera disfrutar de la fiesta en un clima más fresco que otros años. Si bien es cierto que durante el viernes y el sábado, los días previos, la lluvia sí que hizo acto de presencia en la campa de Agudín.

Desde primera hora de la mañana los cocineros, Salvador Varela y Ángel Martínez, en colaboración con el joven Samuel García, se afanaban en encender la hoguera para las 28 calderetas que prepararían para las más de 1.000 raciones que se repartirían. Aunque costó, porque la leña estaba húmeda, finalmente el fuego prendió y pronto comenzaron a cocer las calderetas con el cordero del guiso de los pastores.

A las diez de la mañana comenzarían las primeras actividades programadas, entre las que destacaban la recepción del CIT a los visitantes con mistela y pastas, así como la apertura de la venta de tickets para la recogida del guiso. A estas horas llegaban los primeros visitantes, mientras que alguno todavía se iba a dormir después de toda una noche de discoteca móvil y del concierto con Chacal.

Al mediodía se realizó la tercera visita guiada a la cueva de Agudín con guías expertos de Velilla del Río Carrión y de la Unión Espeleológica Vallisoletana (UEVA), una actividad cuya afluencia crece cada año. Sin duda, un gran reclamo turístico que ya se ha pedido en más de una ocasión hacer visitable.

Acto seguido comenzó, en la carpa instalada junto al río Cardaño, el pregón, que este año corrió a cargo de Gregorio Sierra Merino, profesor de instituto, que destacó por ser un pregón de ideas y no literario como en otras ocasiones. El profesor realizó un discurso bien hilado, pero esquemático y en el que plasmó varias reivindicaciones e ideas, como fomentar el turismo y hasta implicar a las administraciones en la creación de puestos de trabajo. “Tenemos terrenos, tenemos agua, podríamos tener masa forestal que aprovechar y generar empleo alrededor de esa madera”, explicó, e incluso llegó a proponer la idea de crear un módulo formativo de FP en Guardo de aprovechamiento forestal en colaboración con la ITA de Palencia para generar valor y atraer talento a la comarca. Al finalizar, el CIT agradeció su pregón con un detalle consistente en un plato-reloj de Velilla.

La misa de campaña comenzó al terminar el pregón. Una misa amenizada por un quinteto de viento y tras la que se realizó la degustación del guiso del pastor, para el que centenares de personas hicieron cola, con el fin de conseguir una de las raciones que se repartieron.

Una jornada en la que las calderetas crecieron en número hasta las 28, dos más que el año pasado y los kilos de carne fueron 480.

El reparto del guiso lo llevaron a cabo, a turnos, los numerosos políticos que acudieron al evento, entre ellos la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y el alcalde de Velilla, Gonzalo Pérez, a los que se unieron varios concejales socialistas del Ayuntamiento de Velilla, así como representantes socialistas del ámbito provincial.

Durante la tarde, los centenares de personas que acudieron a la campa a comer, pudieron disfrutar de la pinada de un mayo, un concurso de Rana y el concierto “homenaje a México”.

Cabe destacar que durante todo el fin de semana la campa ha sido lugar de fiesta y que se han celebrado la V Carrera de Montaña de Agudín – Peña el Tejo, así como la III fiesta de la Sidra o el III Concurso de la Cagada del Toro.

Llegados de toda España

Son numerosos los participantes en la fiesta que llegan de todos los rincones de la provincia, la comunidad y del resto de España, pero la lejanía de alguno de los visitantes de este año fue, cuanto menos, curiosa.

Uno de estos ejemplos fue el de doce amigos, compañeros de clase en la Universidad de Valladolid, que quedaron este fin de semana en Puente Agudín para acampar desde el viernes. “Hemos venido porque es un sitio ideal, con un buen ambiente, mucha fiesta y en el que se come bien. Puedes aprovechar a hacer un montón de actividades, como subir a la montaña o bañarte en el río”, comentaban estos estudiantes, que habían venido a esta cita desde Palencia, Valladolid, Aranda de Duero (Burgos) e incluso Navarra.

Quienes tampoco se lo quisieron perder fueron los asturianos Sergio, Javier y Hugo, que llegaron desde Gijón (Asturias). “Tenemos a uno de nuestros familiares colaborando en el CIT y nos habló muy bien de la fiesta de Puente Agudín. Nos invitó el cocinero y, si te invita el cocinero del guiso, no se puede decir que no”, aseguraban.

Son dos ejemplos de los muchos que llegaron a Puente Agudín a disfrutar de varias cosas: un exquisito guiso, un paisaje maravilloso y un entorno inigualable, con un ambiente fantástico.

Compartir