«Lamentablemente no me veo como músico en España, es difícil» Elías Blanco del Prado premio extraordinario de enseñanzas artisticas
El joven guardense accede al Conservatorio de Amsterdam, uno de los más prestigiosos en las enseñanzas de Percusión
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
Elías Blanco del Prado es un guardense que, con sus 18 años, ha conseguido cumplir uno de sus sueños: llegar al conservatorio de Ámsterdam para cursar los estudios en percusión, su pasión desde pequeño, y luchar para formar parte de alguna agrupación orquestal. Además, este año ha sido reconocido con el premio extraordinario de la enseñanzas artísticas profesionales de Castilla y León por sus buenos resultados en el Conservatorio de Salamanca.
¿En qué consiste el premio extraordinario?
Es un reconocimiento que dan los centros educativos artísticos que a los alumnos que tienen las medias más altas en los últimos cursos. La media que tienes que conseguir es de 9,5 o más. El premio consistía en una prueba teórica y práctica que se hacía en septiembre del curso siguiente a haber terminado los estudios, en la que se valoran todos los conocimientos adquiridos. Al final del examen la mía fue la nota más alta de todos los que nos presentamos: un 9,5. La nota media que obtuve en el conservatorio fue 9,8.
¿Cuándo consiguió la plaza en Ámsterdam
Las pruebas de acceso al conservatorio de Ámsterdam las hice en abril de 2017, y me dieron los resultados en mayo. Cuando vine a hacer el premio extraordinario a Salamanca llevaba dos semanas en Holanda.
¿Y cómo se encuentra allí?
Estoy muy contento, la gente es súper amable, los profesores increíbles. Hay muy buen ambiente y eso creo que es lo más importante. He tenido mucha suerte.
La música es un lenguaje universal. Le ayudadá en su estancia en Holanda…
Hablan holandés, pero en el conservatorio la mayor parte de los estudiantes somos extranjeros, por lo que el holandés pasa a un segundo plano. En el conservatorio, sobre todo, hablamos en inglés.
¿Cómo accedió al conservatorio?
El conservatorio de Ámsterdam es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la percusión. Junto a conservatorios como el de Berlín o alguno de Estados Unidos es uno de los mejor posicionados en percusión orquestal. Mi profesora en el conservatorio de Salamanca había estudiad o en Ámsterdan y me contó cómo funcionaba, el estilo que había en Ámsterdán. La percusión se diferencia por estilos y hay estilos alemán, francés, holandés… Por lo que no es lo mismo. Lo que me enseñó a mi era lo más cercano al estilo que se estudia en este conservatorio.
Satisfecho con el resultado
¿Y que pruebas tuvo que superar?
Me presenté a un examen teórico y otro práctico. De la gente que se presenta admiten al número de personas coincidentes con las plazas que ofertan. Tuve que estudiar bastante para pdoer llegar al nivel que se requería, pero estoy muy contento con el resultado
Seguir con los estudios en Ámsterdam supondrá un coste importante…
Aquí quiero expresar mi agradecimiento al Club Rotary de Palencia por el apoyo recibido que se concreta en una ayuda económica para el pago de matrícula por un período de 4 años. Se trata de una beca que premia a los estudiantes que tienen un rendimiento académico excepcional, así como unas cualidades personales de esfuerzo, tesón y sacrificio. Es una beca solo para la matrícula, pero es una ayuda importante, ya que solo tienen ayudas públicas los estudiantes de Erasmus, no los que vamos a cursar los estudios completos.
Empezó muy joven en AMGu…
Empecé por pura casualidad. A mi me gustó siempre la música. Gracias a la educación de mis padres y el entorno familiar desarrollé un gusto por la música. Hay vídeos familiares, de cuando era muy pequeño, en los que siempre hay música de fondo. Escuchaba música de pequeño y se me pegó. Me apunté a percusión por pura casualidad, para pasar un poco la tarde. Empecé con música y movimiento, pero pasé pronto a instrumento.
¿Tenía otra ilusión o siempre la música fue su pasión?
Creo que sólo tuve la música como visión. Nunca tuve otra vocación que no fuera la música. Desde pequeño me vi como músico.
¿Se ve como músico de una orquesta sinfónica, de un grupo de música en concreto…?
De aquí a unos años pueden cambiar mucho las cosas, pero me gustaría mucho participar de una agrupación orquestal, una orquesta sinfónica o de cámara.
¿Tiene la mira puesta en alguna en concreto?
La verdad es que no. El sistema que hay para la elección de músicos es muy complicado. Se sacan plazas cuando un músico se retira y la verdad es que los músicos se retiran muy mayores. Decir nombres de orquestas tampoco lo considero muy acertado. Hay muchas orquestas en las que siempre me he fijado y que me sirven de guía para llegar a lo que quiero ser.
Ha internacionalizado los estudios. ¿Le gustaría volver a España o preferiría estar en alguna orquesta extranjera?
No descarto nada. Lógicamente el futuro no lo puedo predecir. El trabajo como músico en España es mucho más complicado que en Europa. Como profesor sí que me vería en España y me gustaría volver a España a enseñar. Como músico de orquesta no me veo en España.
AMGu es su origen. ¿Cómo valora el proyecto y la evolución de la Escuela de Música?
Cuando yo empecé la Escuela de Música acababa de empezar. El local era diferente, el material era my escaso. Poco a poco se han ido ampliando especialidades artísticas. Cuando vuelvo a Guardo me gusta ver que la gente está interesada por el arte en general y más por la música. Me gusta ver que la gente se preocupe por algo tan importante.
Mucha gente se piensa que sin estudiar en un conservatorio no se tiene futuro en la música. AMGu es una base, un trampolín?
Las escuelas de música llevan a cabo un buen trabajo en el medio rural porque los niños no tienen la oportunidad de desplazarse continuamente al conservatorio. La Escuela de Música es la oportunidad para conocer qué es la música y decidir si te quieres dedicar a ello. Creo que son una pieza fundamental.