Guardo avanza tener en marcha la planta de biomasa a finales de 2019
La empresa Forestalia presenta el proyecto de generación electrica, que prevé crear hasta 200 empleos durante la construcción
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La empresa Forestalia realizó ayer en Guardo varias reuniones, con sindicatos, empresarios de la localidad y numerosos alcaldes de la comarca con el fin de explicarles el proyecto de una planta de biomasa que construirán en la localidad a partir de mayo de este año, que se podrá en funcionamiento en diciembre de 2019 y que puede llegar a producir medio centenar de empleos en su fase operativa y hasta 200 en su construcción.
El motivo de dichas reuniones, según explicó Fernando Muñoz, Vicepresidente de Forestalia y CEO en Biomasa, “es presentar proyecto a las instituciones, con detalle, lo que vamos a hacer, derivadas sociales, mejorar entorno medioambientalmente hablando. Es un proyecto trascendente para la zona y queremos que queden complacidos y que puedan explicárselo a los ciudadanos que representan”.
El proyecto, que ahora mismo se halla en exposición pública, es idéntico al que la empresa está llevando a cabo en Cubillos del Sil (León) y “queremos pensar que el de Cubillos ha servido para rodar los engranajes de la administración, porque es un proyecto nuevo en Castilla y León, lo que puede suponer que en la planta de Guardo podemos ahorrar tiempos y recuperar el tiempo perdido en Cubillos. En mayo, probablemente tengamos la autorización ambiental. Un poco antes podríamos empezar los vallados y movimientos de tierra que sean de nivelación o que sea relativo al suelo y después la obra importante”, explicaba Muñoz, que se mostró muy optimista y aseguraba que la intención de la empresa es estar conectados a la red en diciembre de 2019, al igual que la planta leonesa “porque aunque Guardo empiece un poco más tarde, se van a igualar en el tiempo. Septiembre del 19 es un objetivo conseguible y alcanzable”, aseguró.
Para llevar a cabo la obra, Forestalia ha contado con Acciona Industrial en la construcción de ambas plantas. “Son iguales desde el punto de vista técnico-constructivo, pero hay una diferencia importante en el mix de materia prima. Aquí, en Guardo, va a pesar más la paja de centeno, que se da en estas zonas frías de Castilla y que tiene muy mala salida para ganadería, resultando un mix de 50% paja y 50% de materia forestal. En Cubillos es menos cerealista, un 30% paja y el resto forestal”, explicó Muñoz.
Por lo que se transmitió desde la empresa, “tanto UGT, como los empresarios nos han mostrado hasta ahora apoyo total. Son conscientes de la importancia del proyecto, quieren apoyar, quieren que no se escape el proyecto de esta zona” y aseguró que “no se va a escapar, porque tenemos inversión hecha en todo el proceso administrativo y aquí el apoyo es unánime. Además –aclaró- en esta zona tenemos cultura energética, disponibilidad de mano de obra cualificada, colaboración institucional a nivel de sindicatos, empresarios, ayuntamientos y gobierno autonómico”, aseveró.
“Aquí ver una chimenea no asusta y se sabe lo que es un MWh y se sabe lo que son emisiones. Nosotros tenemos un proyecto modelo para las emisiones, ya que nuestra central, a nivel de emisiones, supone 500 veces menos que cualquier central térmica de España, por lo que no es un problema. Es un proyecto acorde a la zona”, explicó.
Por su parte, la empresa ya ha mantenido reuniones con Iberdrola para encontrar la solución más idónea para conectar la planta de generación eléctrica con la red, de manera que se pueda implementar en los próximos meses.