Guardo

El renovado CEAS de Guardo se convierte en referente para 10.000 usuarios

La presidenta de la Diputación anuncia la próxima incorporación de cuatro empleados a los centros sociales de la provincia

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, visitó ayer el renovado Centro de Acción Social (CEAS) de Guardo, que recientemente se ha trasladado hasta el edificio del antiguo ambulatorio, tras una importante inversión de la Diputación de Palencia. La institución provincial ha destinado 330.000 euros a renovar estas instalaciones, en las que prestan servicio trece trabajadores. que atienden a los más de 10.000 potenciales usuarios de la comarca.

Durante la visita, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, destacó que a pesarde que las obras han sido financiadas por la institución provincial, “en estas instalaciones se prestan los servicios en cooperación con la Junta de Castilla y León”, una colaboración en la que también insistió la consejera de Familia. Asimismo, la máxima responsable de la Diputación resaltó que la intervención ha permitido “mejorar la accesibilidad, privacidad y la atención a los usuarios, además de ofrecer mayor comodidad a los trabajadores en un espacio renovado, muy bien situado, junto al Centro de Salud y a la estación de autobuses”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, expresó su satisfacción por el resultado de los trabajos. “Antes estábamos todos juntos, unos contra otros en el Ayuntamiento, lo que mermaba las posibilidades de prestación de servicios de una forma adecuada” y agradeció la colaboración de ambas administratraciones.

En su intervención, la Consejera quiso felicitar a la Diputación de Palencia “por su afán colaborativo y su compromiso con los servicios sociales”. Alicia García indicó que esta actuación “es un paso más en la renovación de los CEAS y es de justicia poner en valor el esfuerzo de la Diputación”. Asimismo destacó que este tipo de servicios pretenden “llegar a las personas y prestar un servicio a los habitantes de estas zonas rurales que quieren seguir viviendo en sus pueblos”.

Dentro de los servicios prestados en los CEAS, García destacó la “atención a la dependencia, un servicio prioritario en Castilla y León y cuya gestión está siendo bien valorada por analistas independientes”.

Asimismo, explicó que el acuerdo marco que la Junta acaba de renovar con la Diputación de Palencia “es eminentemente rural y eso lo demuestra el hecho de que el 71% se dedica al medio rural, para dar una atención cercana”.

Por su parte, Armisén destacó que se van a incorporar a la plantilla de los CEAS de la provincia cuatro nuevos profesionales que se integrarán en la Plantilla de la Diputación y que el compromiso de la Institución es “mejorar cada año un CEAS o un centro donde se presta el servicio”

Los trabajadores destacan que puede ofrecerse una mayor intimidad

Tras la visita de los representantes institucionales, los trabajadores del renovado CEAS de Guardo se mostraban ayer muy satisfechos con el traslado a las nuevas instalaciones. “Hemos notado una enorme diferencia. La apariencia es más nueva y la energía que transmite es muy diferente”. Además, los trabajadores destacan que el hecho de disponer de espacios individualizados redunda en la “autorrealización” de los trabajadores y les permite tambien prestar un servicio “mejor, más individualizado y con mayor privacidad”, mejorando los tiempos de trabajo al evitar las interrupciones que un espacio compartido conllevaba.

También resaltan el papel de la nueva cristalera que separa los espacios. “Nos da privacidad, pero ganamos en seguridad. Ante cualquier posible incidente nos vemos y nos sentimos acompañados y nos podemos ayudar”, aseguran.

En la actualidad, son 13 los trabajadores del CEAS, entre los que se encuentran dos auxiliares, tres trabajadores sociales, un técnico de inclusión, un animador comunitario, dos educadoras del equipo de apoyo a familias y un psicólogo y un trabajador social del equipo de promoción a la autonomía personal.

En las nuevas instalaciones figuran despachos a mayores para entrevistas privadas con total intimidad, salas de reuniones donde mantener contactos con administraciones, fuerzas de seguridad o entes sociales y educativos, o una sala de cursos “que casi todas las mañanas tenemos llena y que permite un contacto mucho más directo con los alumnos”.

Compartir