La banda de Guardo llega a nonagenaria
La agrupación rinde un homenaje al compositor Claudio Prieto en la celebración
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La Banda de Música de Guardo cumple este curso 90 años de historia y celebró la efeméride en la noche del viernes, en la víspera de la patrona, Santa Cecilia, con un homenaje a uno de los mejores compositores españoles, Claudio Prieto, natural de Muñeca de la Peña, una de las localidades que componen el municipio de Guardo.
Hasta Guardo se desplazaron representantes políticos como el delegado de la Junta, Luis Domingo González, alcaldes de la zona, toda la corporación municipal y la familia de Claudio Prieto para arropar un acto cuya presidencia honorífica fue aceptada por la Reina Sofía. El acto, que tuvo lugar en el gimnasio del IES de Guardo, estuvo dividido en cinco partes y contó con un presentador de excepción, Luciano González Sarmiento, director del Centro de Alto Rendimiento Artístico de SEK en Madrid y asesor musical de la Fundación Botín, que destacó la originalidad de la música de Claudio Prieto.
EL acto giró en torno a la música del fallecido compositor, así como de la de Guzmán Ricis, cuyo folclore está íntimamente ligado a la provincia palentina. Así, en la primera parte del acto, subieron al escenario las corales Boardo de AMGu y Cántico, que, a las órdenes de Jorge Colino, interpretaron ‘La Mozuela de Camasobres’, de Guzmán Ricis. Seguidamente el saxofonista Antonio García Jorge interpretó la obra de Prieto ‘Divertimento’, que dio paso a la interpretación de Ensö Trío de ‘Canto al poeta de los sonidos’ y ‘Jalón 25 años Trío Mompou’ del compositor guardense.
En las dos últimas partes, los protagonistas del acto, los miembros de la Banda de Música de Guardo, deleitaron a los presentes con cuatro piezas de Prieto y Guzmán bajo la batuta de Isabel Vélez García.
En un primer momento en solitario, interpretaron ‘Brisas de Amanecer’, una marcha de concierto y ‘Pallantia’, un pasodoble sobre motivos populares palentinos. Para finalizar, subió al escenario la coral Boardo, que acompañó a la banda en la interpretación del ‘Coro de moledores y moledoras’, para terminar con la obra más reconocida en la localidad del compositor guardense Claudio Prieto, el ‘Himno a Guardo’.
Vídeos de trayectorias
Durante el acto se proyectaron diferentes vídeos en los que se repasó la trayectoria de las diferentes bandas de música que han existido en la localidad y que han precedido a la actual, así como la trayectoria de Claudio Prieto, sobre la que hablaron diferentes compañeros de profesión y amigos del compositor.
La viuda del compositor, tras el acto, aseguraba que a la familia le había supuesto «una alegría tremenda». «Ha sido una celebración y un recuerdo muy bonito y emocionante. Que en el pueblo se acuerden de él es muy emocionante. No es tanto lo que te afecta en lo sentimental, es que él estaría orgulloso de lo que hay en Guardo y estaría llorando, porque era un sentimental y en cuanto le hacían esto se le saltaban las lágrimas», afirmaba la viuda de Claudio Prieto.
. ?? ¡¡Felicidades! !! ??
La música!!! el mejor y más fácil lenguaje entre las personas! !!
Precioso! Mientras haya gente joven que siga las pasos del los grandes maestros…todo será mucho más bonito!!!✨