Una ruta que resurge
Peregrinos guardenses animan a los vecinos a recorrer por su extraordinaria belleza el Camino Olvidado para llegar a Santiago
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La localidad de Guardo está presente en el Camino de Santiago, en este caso el viejo Camino de Santiago, el camino Olvidado, que decenas de lugareños han recorrido entero o en parte y cuyas experiencias dos de ellos quisieron compartir ante el público que no quiso perderse la conferencia “vivencias del Camino” dentro de las jornadas divulgativas del Camino Olvidado a Santiago organizadas por el Ayuntamiento de Guardo y la Asociación Ardetama. Participaron los peregrinos Luís Pinto y Emiliano Villalba, que explicaron sus experiencias y por qué han elegido este Camino Olvidado y no el tradicional Camino Francés para acudir a Santiago de Compostela. “Este es el Camino a Santiago original” se aseguró durante la conferencia, aportando datos históricos de diversas investigaciones que constatan que el Camino a Santiago se realizaba por la Montaña Palentina y leonesa antes que por el páramo de ambas provincias.
“Yo tenía pensado hacer el Camino algún día y con el auge del Camino Olvidado y la determinación de que lo iba a hacer desde mi casa, me decidí por este en vez de por el francés”, aseguraba Villalba, un peregrino natural de Intorcisa que, acostumbrado a la ganadería de su pueblo, recuerda el sonido del ganado en Lugo. “Allí la mitad de la población vive del Camino y la otra mitad de las vacas, por lo que creo que puede ser un aliciente para la zona”, explicaba.
Además, ambos peregrinos destacaron la belleza paisajística de este camino “de Burgos a León no hay comparación entre este camino y el francés. Paisajísticamente este es espectacular”, aseguraron.
Como anécdotas, Villalba explicaba que el primer día se perdió. “Sales confiado de casa, porque conoces la zona y debes acostumbrar tu mente a las señales. Llegué a Cegoñal (León), donde el bar estaba cerrado, pero me dieron un café porque dijeron que para un peregrino siempre hay un café. La gente, al peregrino le apoya, ayuda y anima” y aseguró que “de aquí a Cacabelos, que confluye con el francés, no hay infraestructuras como las habituales. Llevaba saco y esterilla, pero siempre encontré sitio donde dormir y comer”
Días después, cerca de medio centenar de personas participaron en la marcha divulgativa por el Camino Olvidado de Santiago, en el que recorrieron el tramo de Santibáñez de la Peña a Guardo.