Guardo

Mujeres que dan la nota en Guardo

Un coloquio en el que participan varia empresarias sirvió para celebrar en la localidad norteña el Día de la Mujer Rural

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El salón de actos de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo ha acogido el fin de semana el coloquio, organizado por la Asociación de Empresarios y Profesionales de Guardo y la Agrupación Musical de Guardo en el que cuatro mujeres de la localidad, empresarias y emprendedoras, explicaron su experiencia como mujeres en el medio rural dentro de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural.

Tras una presentación del acto llevada a cabo por Manuel Dos Santos Trapote, director de la Escuela de Música, en la que destacó la importancia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, además de la que juegan en la propia escuela, con un elevado número de alumnas y varias mujeres en su junta directiva, presentó a las cuatro mujeres que participarían en el coloquio posterior, tres de ellas alumnas de la Escuela.

La primera en tomar la palabra fue Mónica Calderón, presidenta de la AEP, que habló como mujer y como empresaria. La ponente destacó las bondades de emprender en el medio rural, por las ventajas que ofrece en cuanto a la conciliación de la vida laboral y familiar. Por otra parte, aseguró que es una faena como empresaria contratar a una mujer, algo que dijo con la boca pequeña, por lo que suponen los embarazos. “La seguridad social no cubre los vómitos hasta pasado el tercer mes, y tampoco los cinco días que la mujer debe trasladarse a Palencia para realizar las revisiones del embarazo” lo que le llevó a proponer ante el numeroso público que “todas luchemos por estas mejoras sanitarias y porque los médicos suban hasta Guardo a realizar las revisiones del embarazo y esto deje de ser una barrera”.

La presidenta del colectivo de empresarios también agradeció en nombre de las mujeres el hecho de que AMGu se preocupe de visibilizar este colectivo y a las cuatro mujeres que participaron, “porque queremos hacer un llamamiento a que ellas compartan experiencias, porque siempre hemos tenido luchas y algunas de esas luchas hoy nos permiten votar, poder abrir una cuenta sin permiso de nuestro padre o marido. Nos debemos comunicar para luchar juntas”, aseguró.

También destacó, como una de las luchas actuales “la violencia sexual, de la que se están registrando casos muy notorios, tanto en ciudades como en pueblos y debemos luchar porque se termine”. Además, volvió a realizar un llamamiento a la atención perinatal. “Es más difícil que una mujer emprenda o consiga un trabajo en la Montaña Palentina porque necesita varios días libres para bajar a Palencia a hacerse las revisiones” incidió.

Por último presentó a las cuatro mujeres que ejercen o han ejercido su labor profesional en Guardo. “Las mujeres quieren fijarse en las ventajas que les ha ofrecido el medio rural, como estar cerca de sus familias e hijos, la conciliación familiar o los gastos de establecimiento, que son menores que en las ciudades” afirmó. En la ponencia participaron Valle Benito Olavarrieta, María del Mar Fernández Juárez y Ana Llavador Martín.

El acto fue presentado por Mónica Calderón, presidenta de la AEP y gerente de Vidapropia y llevó por título “Mujeres que dan la nota”, una convivencia que concluyó con la participación del guitarrista Javier García Moreno, que interpretó diferentes piezas compuestas por mujeres a lo largo de la historia de la música.

Compartir