Guardo

Guardo acogerá la VII Feria de Artesanía del Camino Olvidado del 18 al 20 de agosto

La cita comercial coincide con la cuarta edición de la Feria del Libro Villa de Guardo, que reunirá a numerosos escritores que firmarán ejemplares

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La plaza de la Constitución será nuevamente el escenario donde se den cita artesanos, comerciantes y escritores en la séptima edición de la Feria de Artesanía del Camino Olvidado a Santiago y en la cuarta del Día del Libro Villa de Guardo.

Se trata de uno de los eventos relativamente nuevos en la localidad que se están convirtiendo en una convocatoria esperada por los guardenses, al ser una feria con expositores de calidad a la que el día del libro le aporta un empaque cultural importante, según reseñaba en la presentación la concejala de Cultura, Julia Estrada.

Además, la feria ha ido cambiando con el tiempo y con motivo de la promoción del Camino Olvidado a Santiago, convirtiéndose en un hito en este itinerario, «que esperamos que a final de este año 2017 esté completamente señalizado para todos los peregrinos», explicaba Estrada.

La feria se inaugurará el viernes 18 de agosto a las 12:00 horas con 40 expositores confirmados hasta la fecha, entre los que se podrán encontrar productos como libros, productos de cosmética natural, alimentación, juguetes, cuero, textil, dulces, esmaltes, licores o hierbas. Asimismo, ese viernes se celebrará un taller juvenil de elaboración de jabón natural artesanal.

El sábado, día 19, la actividad será más intensa, al coincidir con la celebración del IV Día del Libro Villa de Guardo, que se inaugurará a las 11:00 horas, y que contará, como acto principal, con un encuentro con los escritores y firma de libros en el Espacio del libro.

Entre los escritores que acudirán a la cita se encuentran Pedro Lavado, autor de la ‘Guía del arte mudéjar en Palencia’; Arecio Llorente, autor de ‘El Soto de Fresno: un paraíso perdido’; Ramón Gutiérrez por ‘El Marquesado de Valverde de la Sierra y Vizcondado de Villamartín de Don Sancho’; Julián González Prieto, que ha escrito el volumen ‘Buscando el vexu kamin a Santiago’; Maribel Fernández, escritora de ‘Cordialidad pública’; Gregorio Marlasca, que presentará ‘La Semana Santa en la provincia de Palencia. Historia, Imaginería y Tradiciones’, o Javier de la Cruz y su libro ‘Palencia, monumentos, personajes y lugares para la historia’, entre otros.

En la presentación de esta feria se destacó el predominio de los autores palentinos, con obras de una elevada calidad y bien documentadas. «Todos los años ha habido mucho nivel en los escritores que han estado presentes, pero los que participan este año demuestras que la feria va a más», aseguraron en la presentación los miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento.

Además, el mismo sábado se realizará una actuación musical amenizada por la charanga Cuatro Caños para terminar la mañana y, por la tarde, con talleres infantiles, un sorteo de un lote de libros firmados por los escritores participantes en el Día del Libro y la actuación del Grupo Coros y Danzas de Guardo.

Para finalizar la feria, el domingo a las 12:00 horas está programada la actividad infantil ‘Taller de encuadernación de libros’, que correrá a cargo de Juan Ramón Heras, al que seguirán un cuentacuentos teatralizado y un sorteo de productos donados por los artesanos asistentes a la feria, que finalizará a las 15 horas.

El horario de apertura de los puestos de la feria será el viernes y sábado de 11:oras a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00, mientras que el domingo será de 11:00 a 15:00 horas.

Compartir