Guardo

Maripaz Brugos soltera, vive sola «Para muchos jóvenes, tener hijos ya no es un proyecto vital»

maripaz-brugos

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Después de vivir en muchas capitales españolas, llegué de nuevo a mis raíces por circunstancias personales de la vida, «y aunque al principio me costo adaptarme por los largos años de ausencia, en muy poco tiempo me sentí muy bien viviendo aquí».

«La vida en las zonas rurales, tiene la calidez de lo inmediato. En las grandes ciudades, todo es más impersonal. Me gusta la sencillez de la vida de los pueblos. Aunque veces se pierda un poco la intimidad, tiene para mi otras cualidades que la hacen muy atractiva. Quizá también, porque que cuando se tiene mi edad, uno va buscando un lugar donde poder disfrutar de las cosas sencillas de la vida rodeada de buena gente, que es lo realmente importante», afirma.

Al estar soltera y jubilada, dispongo de mucho tiempo libre. Aprovecho para realizar muchas actividades que desde siempre había tenido la ilusión de hacer, y que no había sido posible por mi vida laboral. «Así fue como descubrí el mundo de internet y las posibilidades de hacer un blog para dar rienda suelta a una vocación que desde siempre me ha acompañado, la de comunicar lo que veo. Comencé a dar a conocer este rincón de la Montaña Palentina y sus gentes, realizando numerosos reportajes de la vida del pueblo y dando a conocer nuestros paisajes, tradiciones y gastronomía. Son muchos los amigos blogueros, nacionales y de otros países, que se sienten uno más entre nosotros porque hace tiempo que me leen», explica.

En su blog (Baúl de Laika) tiene una sección titulada: «Personaje del mes» en la que recata vidas anónimas de la gente del pueblo llenas de valores y que quizá nadie nos hubiera contado por su sencillez, pero que creo merecen un pequeño homenaje. «También aprovecho para escribir relato corto y poesía, y me gusta mucho la fotografía», añade.

Respectoa los modelos familiares y a la formación de los hogares, piensa que «ha cambiado en los últimos tiempos. «La familia tradicional como foco social de capital importancia, donde inculcar valores morales, la verdad, el respeto, la disciplina, la autonomía, no es lo que era… Debido a las limitaciones económicas, la vida laboral de la mujer, la alta tasa de divorcios, la unidad familiar se ha resentido de manera alarmante»,argumenta.

Mari Paz Brugos considera que hay más necesidades materiales por el actual modo de vivir y las ayudas estatales son muy pocas, con lo cual se tiende a tener menos hijos . «Pero además, para las nuevas generaciones, tener hijos no es un proyecto vital. Antes, están las vacaciones y el disfrutar de la vida, por la enorme responsabilidad que comporta», añade.

En los hogares viven menos personas por varias razones, «pero quizá por la enorme movilidad que existe en función del trabajo. Los hijos se van, los padres enviudan y se van quedando solos.

Hay una falta de comunicación enorme a todos los niveles, y hemos creado una sociedad en bastantes aspectos muy deshumanizada. Aun así, culturalmente, la familia sigue arraigada en nuestra sociedad sosteniéndola y negandose a morir», resalta Mar Paz Brugos.

Compartir