Vecinos de Velilla notifican su rechazo a la concentración
La plataforma argumenta que el proyecto perjudica a la mayoría de los propietarios y que los caminos previstos no respetan el entorno
JOSE CARLOS DIEZ / OTERO DE GUARDO
La Plataforma de Afectados por la Concentración Parcelaria en el Parque Fuentes Carrionas, y más concretamente su portavoz, María Ángeles Martín Seneque, ha planteado al jefe del servicio de Medio Ambiente de la Junta, José María Martínez Egea, «la oposición mayoritaria» al proyecto de concentración parcelaria que se pretende desarrollar en Camporredondo y Los Cardaños, dentro del Parque Natural de la Montaña Palentina, «perjudicando los intereses de la mayoría de propietarios afectados», según expuso en la reunión mantenida con el jefe del Servicio y en el escrito que presentó posteriormente. La plataforma sostienen que se están incumpliendo las normas del proyecto, puesto que no se han excluido de la concentración los huertos, ni las zonas perimetrales ni los árboles frutales.
Asimismo, rechazan los nuevos caminos que se pretende construir, con anchuras desmesuradas para el entorno afectado, «lo que incumple el proyecto, porque deberían conservar los caminos existentes».
Los afectados critican que la concentración que se hace de parcelas ya concentradas y arrendadas, se trasladan a otro municipio distinto, como el caso de Cardaño a Alba de los Cardaños, «lo que supone claro perjuicio para los afectados». Aseguran que no se ha respetado la voluntad de los propietarios manifestada en las reuniones previas, celebradas en los años 2003 y 2004.
La portavoz de la plataforma ha calificado de «pelotazo urbanístico» esta concentración por la asignación de terrenos al Ayuntamiento en una zona próxima al pueblo, «donde quieren hacer un mirador, y lo ha pedido el Ayuntamiento para no tener que pagar a los propietarios de las tierras».
Este extremo ha sido desmentido por el alcalde, Gonzalo Pérez, que culpa a la portavoz de «montar todo este escándalo por interés personal, que es una finca por la que siente apego, pero no porque tenga una base para ello». El alcalde invitó a la portavoz de la plataforma a que «si tiene indicios de que se han cometido ilegalidades, presente una denuncia». Gonzalo Pérez remarcó que el Ayuntamiento «no tienen nada que ver en la concentración parcelaria», puesto que es el Instituto Tecnológico Agrario el que lo aplica, indicó.
El regidor aseguró que «los vecinos no se sienten identificados con esto que llaman plataforma y que no está legalmente constituida. Al menos, no tenemos constancia de su existencia y de su creación», indicó.
Por su parte, la plataforma expone que en la evaluación de impacto ambiental de la concentración no se ha tenido en cuenta el Plan Director de gestión de la Red Natura 2000, porque se hizo con anterioridad, de forma que no es válido.