Guardo

Una jornada de la Cámara ayuda a la proyección laboral de los jóvenes de Guardo

La iniciativa «Dibujando caminos de futuro. Si otro pudo, ¿por qué yo no?» potenció sus habilidades personales y profesionales

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Palencia impartió ayer en Guardo la Jornada “Dibujando Caminos de Futuro. Si otro pudo ¿por qué yo no?”, dirigida a potenciar las habilidades personales y profesionales de los asistentes, con el objetivo de obtener herramientas que les ayuden en su proyección laboral y permitiéndoles disponer de un enfoque nuevo para el futuro.

Esta actividad, englobada dentro del Programa PEGEL “Piensa en Global, Emprende en Local”, Itinerarios de Emprendimiento Juvenil, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo estuvo dirigida a jóvenes menores de 30 años con interés en emprender o en mejorar su éxito personal y profesional y a ella acudieron un numeroso grupo de alumnos del IES de Guardo, así como de jóvenes del municipio.

Según explicaron las ponentes de las charlas, “esta actividad formativa pretende potenciar sus habilidades personales y profesionales, obtener herramientas que les ayuden en su proyección laboral y que les permitan tener un enfoque nuevo para su futuro. Se trata de una formación encaminada al emprendimiento en la que intentamos hacer una mirada hacia dentro, desarrollar habilidades sociales y personales y ver y conocer las ideas que tienen estos jóvenes, para ver si son posibles o viables”.

“El objetivo es buscar valor añadido en sus ideas y buscar la viabilidad del proyecto, intentando trazar un camino para conseguirlo. Para ello hay que trabajar habilidades personales, mirar hacia dentro para ver las potencialidades, desarrollar la comunicación, la empatía y el autoconocimiento” y explicaron que “esta charla trata de ir dibujando caminos para esta gente que está buscando su hueco en el mundo”.

Una charla en la que los jóvenes se mostraron realmente participativos y en la que según las ponentes “lo esencial es que en esta gente se abran ventanas desde la confianza de descubrir lo que pueden ofrecer y que sepan qué es lo que quieren, buscar un empleo al uso o el emprendimiento. Ellos se están formando, pero la formación tiene que buscar posibilidades para ellos, analizar sus proyectos y eso es lo que vamos a hacer”

Además, durante la actividad se analizó lo que significa el fracaso. “El fracaso no existe, los resultados que obtenemos pueden ser diferentes al objetivo”, se aseguró durante la ponencia, que intentó luchar contra la frustración de los jóvenes.

“Tenemos un territorio en el que tenemos que creer, porque tiene muchas posibilidades. Además, tenemos internet, que nos da muchas opciones. Dependiendo del tipo de negocio se puede montar desde cualquier sitio y estamos haciendo mucha inversión en el conocimiento. La inversión tenemos que arraigarla. Abrir las puertas para que los jóvenes se vayan no es la mejor opción”, explicaron, pidiendo implicación al profesorado y a las administraciones. Las ponentes de esta iniciativa de la Cámara de Comercio, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Palencia y la financiación del Fondo Social Europeo fueron Eva Calleja y Carmen Cuesta, de Imagina3 Comunicación.

Compartir