Los sindicatos piden a Iberdrola en Velilla que compre carbón de la zona
Representantes de UGT y CC OO visitaron la térmica para constatar la entrada de camiones con mineral de procedencia extranjera
JOSE CARLOS DIEZ / VELILLA
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras se desplazaron el pasado lunes hasta la entrada de camiones de la central térmica de Velilla del Río Carrión, que gestiona Iberdrola, para comprobar de primera mano las decenas de camiones que entraban con carbón de procedencia extranjera, desde los puertos del Cantábrico. En esta visita aprovecharon para criticar la falta de acuerdos de la compañía eléctrica con las empresas mineras de la zona, por lo que pidieron «un acuerdo con la nueva empresa, Carbones Alto Carrión, para un suministro de mineral, porque mantiene compromiso de creación de empleo», según explicó el secretario comarcal de la UGT, Carlos Mesa. El sindicalista pidió «una revisión de las empresas que están metiendo carbón en la actualidad y un precio equitativo para todos».
Más competitivo
Mesa argumenta que si de los 90 camiones que entran a diario en la térmica, 10 fuera de fueran de la zona minera del norte, «todos los problemas de las empresas de este área quedarían solucionados». El representante ugetista afirmó que «el carbón que están metiendo ahora es de fuera, mientras que el nacional es competitivo económicamente, con mejores garantías y la térmica funciona mejor que con el carbón de fuera».
El sindicalista expuso que «no entendemos por qué Iberdrola va a su rollo. Ha generado riqueza a cambio de humos y lo único que le pedimos ahora es un acuerdo de mínimos y que se haga caso a las empresas de la zona. Queremos que se meta primero carbón de aquí. Luego, que metan lo que quieran de fuera, pero lo que generan las empresas de aquí, que se utilice». Carlos Mesa reclamó que «el Gobierno debe velar por el cumplimiento del Plan del Carbón, y está siendo el principal culpable de esta situación, ya que está poniendo en peligro a muchos trabajadores».
Los sindicatos han enviado varios correos electrónicos a Iberdrola para solicitar una reunión a los directores de carbón, «con el fin de mantener una reunión con ellos para transmitir el problema de los trabajadores y empresarios de esta zona, pero hemos recibido silencio y llevamos desde febrero así», criticó Mesa.
En este sentido el representante de UGT indicó que «no sabemos si es porque quieren acabar con el carbón nacional y acabar con las posibilidades de empleo, pero si la problemática no se soluciona, paralizaremos la entrada de carbón a esta central térmica».
Por su parte, el secretario de CC OO, José Ramón Pelaz, solicitó que se cree «un cupo decente, acorde a las producciones de las empresas de la zona» y explicó que con el primer plan del carbón se buscó reducir los residuos emitidos a la atmósfera, para añadir que «ese plan redujo personal, toneladas de carbón quemadas y CO2; pero de carbón nacional, porque parece ser que el de importación no genera CO2 ni residuos», comentó irónico.
El secretario de comisiones indicó que «antes nos pegábamos para mejorar las condiciones económicas, pero ahora lo que estamos pidiendo es igualdad». Pelaz acusó a la Administración central de tener intereses personales, «porque cada vez que el Gobierno hace algo, hay alguien vinculado que atrapa del pastel. Hay alguien interesado en que el carbón nacional se agote», incidió.