La celebración de una corrida de toros enfrenta a los partidos políticos
El equipo de gobierno del PP defiende la tradición taurina del municipio y parte de la oposición apoya las protestas
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La concejala de Festejos de Guardo, María José García Estrada, ha comenzado a desvelar parte del programa de las fiestas patronales de San Antonio. Los fuegos artificiales, la fiesta infantil, encuentros deportivos y la feria ecuestre forman parte de ese programa, que por segundo año consecutivo incluye espectáculos taurinos, que se retomaron el año pasado tras doce años sin tauromaquia en Guardo. El sábado se celebrará un espectáculo de recortes y suelta de vaquillas, el domingo habrá corrida con los diestros Óscar Higares y Víctor Janeiro, y el lunes está previsto el ‘humor amarillo’.
El anuncio de la corrida de toros ha generado críticas de algunos vecinos. «Respeto todas las opiniones, pero es un hecho que la plaza se llenó el año pasado y que este año está firmado y se va a llevar a cabo la corrida. Si la gente no lo quiere, el año que viene, se valoraría retirarlo», indicó. En cuanto a las críticas de la asociación Amigos de los Animales de Guardo y el colectivo Huellas Felinas, la concejala ha pedido respeto para los aficionados taurinos de la localidad. «Al que le gusta el fútbol hay que respetarle. Al que le gusten los toros, también», aseguró García Estrada, que no ha querido opinar sobre que una de las grandes detractoras de la corrida sea Elisabeth Rivera, presidenta de Huellas Felinas, que figuraba en el séptimo puesto de la lista del PP. «Su opinión es tan respetable como las demás», aseguró.
Rivera ha indicado que «la comparación con el fútbol está fuera de lugar, porque el balón no sufre y el toro sí, hasta que lo matan. El fútbol no lo pagamos todos y los toros sí». «¿Quién decide que un animal debe morir? Comer es supervivencia y matar un toro es diversión para cierta gente. No es divertido ver cómo sufre un animal», sentenció.
En cuanto a los comentarios sobre la recogida de firmas, dirigida al Ayuntamiento y a la Junta, que han iniciado ambas asociaciones y que ya lleva recopiladas casi 1.400 firmas en la plataforma Change.org, la concejal comentó que «muchas firmas son de fuera de Guardo. Las fiestas las organizamos para nuestros vecinos y son nuestros vecinos los que deben decidir si quieren o no toros en las fiestas». Una afirmación que Rivera ha rebatido asegurando que eran muchas las personas de otros lugares que el año pasado acudieron a ver la corrida de toros. La presidenta de Huellas Felinas ya ha anunciado que llevará a cabo movilizaciones.
Por su parte, el pleno de Guardo rechazó en su última sesión una moción conjunta de PSOE e Izquierda Unida en la que se instaba al Ayuntamiento a declararse contrario al maltrato animal, con los seis votos del PP y el de Ricardo Varona (Ciudadanos). A favor votaron seis concejales, los otros tres de Ciudadanos (ahora del grupo mixto), los dos de PSOE y la única de IU.
Gemma Sanfélix, portavoz del PSOE, así como Paula Heras, de Izquierda Unida, han mostrado su oposición a la celebración de la corrida. IU promueve también una manifestación legal contra ello. El portavoz de Ciudadanos ha justificado su apoyo a los espectáculos taurinos.