Manuel Dos Santos destaca el papel de la cultura en el desarrollo de la sociedad
El director de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
El director de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo Manuel dos Santos, pronunció el pasado miércoles una charla en el Aula de Cultura del Campus de La Yutera, en la que destacó la importancia de la cultura «como elemento indispensable y vital para el desarrollo de la sociedad», y en la que también explicó el funcionamiento de la Asociación Musical de Guardo, su política educativa y modelo de trabajo a través de siete lineas educativas que Dos Santos considera esenciales para el desarrollo del proyecto.
Una de las lineas de gestión es la formación de capital humano para la gestión cultural, con énfasis en proyectos de cultura y desarrollo, además de buscar una mayor participación de los alumnos en los fenómenos culturales de una manera atractiva, que ayudarán a enriquecer el tejido social, según expuso en su intervención. La creación de espacios culturales y organizar una programación que contribuyan a la formación de un nuevo público, constituye otra de las politicas del centro AMGu. En esta linea se trabaja en la formación de públicos, generando nuevas industrias culturales y estimulando que de la cooperación se pase a la coproducción.
El director de la Escuela de Música se refirió tambien a la dimensión de la cultura en su contribución al desarrollo, e indicó que «la cultura es fuente de desarrollo mediante el fomento, creación, y producción de empresas, industrias e instituciones culturales y creativas». Añadió que a través de estas empresas se generan empleos y se estimula la conexión con otros sectores productivos, como el turismo, potenciando la construcción de una creatividad productiva. Dos Santos considera que de esta forma se dinamiza un campo de expansión, «que puede contribuir decisivamente al desarrollo social», aseguró durante su intervención.
Asimismo, Manuel Dos Santos defendió en su conferencia los derechos culturales y abogó por «reforzar en la sociedad la sensibilidad por la diversidad cultural, porque esta linea reforzará las acciones para la inclusión social, tan necesaria en el proyecto multicultural en que hoy día nos está insertando la globalización», aseguró. Además, destacó la importancia de «trabajar con la cultura como herramienta terapéutica para los sectores más desfavorecidos».