Guardo

«El emprendimiento es una asignatura pendiente que tenemos que aprobar» Juan Jesús Blanco alcalde de Guardo

Juan Jesus Blanco alcalde de Guardo por el PP

El alcalde de Guardo reconoce que, pese a no contar con mayoría absoluta, encuentra comprensión en los partidos de la oposición

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Pendiente de sacar adelante el principal escollo de cualquier ayuntamiento, el presupuesto, el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco del PP, reconoce que el no contar en este mandato con mayoría absoluta está resultando más sencillo de lo que pensaba y ensalza la colaboración de la oposición, «aunque más en unos temas que en otros»

-Hágame un balance del año 2015 en el Ayuntamiento de Guardo

Fue un año de elecciones. No sabría si ha sido mejor o peor que los anteriores, porque continúa el parón de la obra del Ayuntamiento y del viaducto, Además, durante este año hemos perdido más población y no hemos sido capaces de encontrar una alternativa que lo evite.

-¿Es elevada esa pérdida de población?

Tenemos previsto aprobar la cifra oficial de habitantes en el próximo pleno ordinario, pero en enero de 2015 contábamos con 6.547 habitantes y este año bajaremos alrededor de doscientos. Es una lástima, porque no damos con la clave para poder fijar esta población.

-Quizá pueda ser por la falta de empleo y oportunidades. Desde el Ayuntamiento se intentó lanzar un proyecto de apoyo a emprendedores, ¿en qué ha quedado?

Hubo dos intentos que no salieron bien, pero en la tercera ocasión que lo llevamos a cabo, sí que iba bastante bien, vamos a iniciar el “espacio de emprendimiento”, lo antes posible. Aún así, el emprendimiento es una asignatura pendiente en esta zona y que tenemos que aprobar.

-¿Por qué cree que existe este problema a la hora de emprender?

El emprendimiento siempre se ha visto desde la perspectiva del empresario malo y el obrero explotado, sin ver la parte positiva de poder generar empleo, dinamizar la zona y ofrecer algo nuevo al entorno. Además, hay cierto miedo al fracaso y a la posible falta de espacios, financiación y apoyo. Eso es algo que desde el Ayuntamiento de Guardo estamos intentando paliar, ya que una buena idea, siempre contará con financiación y, por nuestra parte, intentaremos facilitar el suelo y los espacios necesarios para el desarrollo de esa idea. Apoyaremos cualquier idea industrial que se nos presente o busquemos y seguiremos haciendo hincapié en el desarrollo de instalaciones y servicios turísticos que dinamicen la zona.

Biomasa

-A la hora de emprender, los ayuntamientos de Guardo, Velilla y Santibáñez pensaron en aprovechamiento de los montes para biomasa, pero tampoco nunca se llevó a cabo…

Ni se nos ocurriría. Cuando lo valoramos, lo pensamos como una opción para ofrecer todo nuestro apoyo para una empresa que quisiera aprovechar nuestros recursos. La propia naturaleza de una administración impide arriesgarse a salir al mercado. En el caso de la industria maderera, casi todas se han visto abocadas al cierre con la crisis. En cuanto a las de biomasa, todas han tenido que multiplicar su producción para poder competir. Ahora mismo, si hubiéramos hecho una planta para 10.000 toneladas de pellet al año, estaríamos cerrando.

-¿Tienen pensado sacar a concurso algún servicio en estas instalaciones o en el municipio?

Este año tenemos que sacar a concurso la gestión del matadero, el mantenimiento eléctrico, la cafetería de la piscina climatizada, un kiosko para la piscina de verano y queremos evaluar la posibilidad de sacar a concurso la churrería.

-¿Y tienen algún proyecto de mejora de las instalaciones municipales?

Queremos hacer algún cambio de caldera, seguir mejorando la eficiencia energética, mejorar la calefacción del polideportivo y reformar el edificio de Correos para poder ofrecer espacios a los emprendedores de los que hablábamos antes.

-Evaluando proyectos de mayor envergadura, el Ayuntamiento parece que sigue encallado

Este año retomaremos parte de la obra. Si todo va bien, antes de verano queremos tener realizado el cerramiento total del edificio finalizado, de manera que no se pueda entrar de ninguna forma y podamos proteger la obra finalizada. Cabe destacar que no hemos sufrido ningún daño en el edificio y eso es algo que quiero agradecer a los guardenses, el civismo que están mostrando. Para la plaza, estamos peleando con Fomento, pero la Junta ha pagado hasta ahora el 75% de la obra y el Estado no ha pagado nada.

-¿Está previsto que pueda ejecutarse algo más?

Hemos conseguido arrancar 180.000 Euros en los presupuestos de la Junta. Lo importante es que aparezca la partida, porque ampliar es más sencillo.

-¿Y acabarlo con fondos municipales?

Me niego. Esto es un compromiso que la Junta y el Estado han adquirido con el Ayuntamiento de Guardo y no deben ser los vecinos los que lo paguen. Se trata de la propia confianza en la administración. ¿Cómo puede el Estado obligar a pagar una multa cuando ellos son los primeros que incumplen sus promesas? ¿Con qué autoridad puede pedir eso el Estado, que se salta lo que ha firmado un Secretario de Estado y que ha sido publicado en el BOE?.

-¿Cuáles son las prioridades en este proyecto?

Lo que siempre he mantenido. Lo primero es terminar la plaza y el auditorio y después el Ayuntamiento.

-¿Cómo está siendo este comienzo de mandato?

Diferente. No contamos con la mayoría absoluta de la anterior legislatura, pero tampoco nos hemos tenido que enfrentar a graves problemas. Estamos encontrando comprensión en la oposición, aunque más en unos temas que en otros. Ahora nos queda un último escollo, que son los presupuestos.

-¿Cuál será el presupuesto para este año?

Lo estamos ultimando y lo aprobaremos en febrero o marzo. Estará entre los 5,5 y los 6 millones.

-¿Qué nota se pondría como alcalde después de nueve años de gestión?

Desde fuera, como ciudadano, encuentro a un alcalde preocupado, que ha ha hecho honor al cargo de alcalde de pueblo, preocupado, encima de los asuntos y pendiente del día a día. A nivel de resultados obtenidos, seguramente un aprobado raspado.

«Calculamos pérdidas de 100.000 euros al año en la piscina»

-Volviendo a los proyectos en marcha, ¿cómo está resultando la reapertura de la piscina climatizada y el spa?

El inicio de esta segunda etapa tras el cierre de verano ha sido duro y ha costado remontar desde septiembre hasta diciembre. Ahora, con el principio de año, hemos reprogramado todos los cursos y demás actividades y ahora mismo hay momentos en los que tenemos casi overbooking. Ahora mismo, es el mejor momento de estas instalaciones. La única laguna que nos queda ahora es el viernes por la mañana, en el que la gente no acude por el mercadillo, sin pensar en que pueden pasar por la piscina y después ir a comprar o al revés.

-¿Se trata la piscina de un servicio deficitario o productivo?

Ahora mismo se encuentra en pérdidas y tenemos calculado que sea un servicio deficitario, cada vez menos, debido a que hay varias mejoras que queremos llevar a cabo, como la bajada del techo, mejoras de aislamiento, cambio de los intercambiadores de calor, lonas para cubrir las piscinas… Ahora mismo tenemos calculadas unas pérdidas de hasta 100.000 Euros al año, pero con todas estas mejoras se disminuiría mucho.

Compartir