Guardo

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Guardo extiende su batalla contra el alcohol

Socios de Argucolocaron una pancarta en el edificio de Los Arcos

El colectivo difunde sus mensajes con actividades en el municipio, Saldaña, Velilla y Santibañez de la Peña

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Guardo (ARGU), conmemora el Día Sin Alcohol, que será mañana, pero cuyos actos previos arrancaron el miércoles. Ayer se colocaron pancartas informativas en el centro de salud de Guardo y en la Plaza del Ayuntamiento (edificio de los Arcos), carteles informativos en diferentes puntos de la localidad, carteles y trípticos informativos en centros de salud de Guardo, Saldaña, Velilla del Río Carrión y Santibáñez de la Peña, y una mesa informativa en la Plaza del Ayuntamiento de Guardo, durante la celebración del mercado, en la que, además de informar a la población sobre la enfermedad alcohólica y sobre el trabajo que desarrolla ARGU en Guardo y comarca, se procedió al reparto de trípticos informativos y de 400 zumos de fruta.

Esta entidad lleva desarrollando su actividad en Guardo y comarca durante 27 años y ha atendido durante todo este tiempo a un centenar de usuarios y a sus familias. Para desarrollar su programa de actividades, ARGU ha contado este año con personal técnico propio, gracias al convenio firmado con la Diputación para contratar un trabajador social que ha desarrollado acciones para dinamizar la asociación e intensificar su actividad preventiva, rehabilitadora y de reinserción.

La labor del trabajador social en la asociación es fundamental para poder realizar labores de captación, rehabilitación y reinserción dirigidas a personas con enfermedades alcohólicas y a sus familias en Guardo y comarca, dado que para realizar esta labor no existe ningún recurso ni público ni privado a menos de 100 kilómetros. Los objetivos que se plantean desde esta asociación son, entre otros, mantener la abstinencia de los enfermos, enseñarles a vivir sin alcohol y a evitar recaídas, promover la adquisición de hábitos saludables en los enfermos para su total recuperación, recuperar la estabilidad emocional y social del enfermo, su familia y su entorno próximo, prevenir y reducir el daño que causa a nivel personal y social la enfermedad alcohólica.

Para cumplir sus objetivos ARGU trabaja coordinadamente con los profesionales de los ámbitos sanitarios, de servicios sociales y educativos de Guardo y comarca, tales como los CEAS, el centro de salud, centros educativos o la Asociación de Ayuda a la Exclusión (ASCAT), entre otros muchos.

ARGU además desarrolla su actividad de manera coordinada con el Comisionado para la Droga de la Junta, quien financia los gastos de mantenimiento del local donde tiene su sede, con la Federación de Regional de Alcohólicos Rehabilitados, de la que es miembro, y con los Ayuntamientos de Guardo (que cede el local de la asociación), Santibáñez de la Peña y Velilla del río Carrión.

Compartir