Guardo

Guardo no logra un acuerdo para bajar el IBI y estudiará un nueva propuesta

Sesión del pleno de Guardo.

El pleno tendrá también que decidir en una próxima sesión una rebaja de los precios del suelo del polígono industrial

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El pleno extraordinario de Guardo, en el que uno de los puntos más importantes era la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), no consiguió llegar a un acuerdo.

Se pretendía una rebaja de este tributo, después de haber subido el porcentaje de este gravamen en un primer tramo hasta el 0,5%, y posteriormente hasta el 0,6% (donde se encuentra ahora), después de la obligación del Gobierno Central de aumentar la carga fiscal de los ayuntamientos hacia sus ciudadanos.

El planteamiento era volver a bajar este impuesto al 0,5% del valor catastral de los inmuebles, lo que supondría una merma de ingresos en el consistorio de entre 180.000 a 200.000 euros anuales, lo que permitiría equilibrar la balanza fiscal sin aumentar el resto de impuestos y tasas municipales, según aseguró el alcalde, Juan Jesús Blanco.

Aunque algunos grupos de la oposición se mostraron reacios a pronunciarse debido a la falta de información, Ciudadanos pidió que se bajase aún más, lo que llevó al regidor a explicar la necesidad que habría de compensarlo con la subida de otros impuestos o con el cese de inversiones.

Todo ello, propició que el tema quedase aplazado para una comisión informativa que tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, tras la que se llevará este asunto al pleno, que se celebrará el viernes día 6 de noviembre, cuando todos los grupos contarán con la información suficiente como para poder posicionarse.

En el mismo sentido, quedó el punto de modificación de precios del polígono industrial de Campondón, en el que el alcalde explicó que «aunque el precio del suelo no es lo más importante para que una empresa se establezca y que tenemos una ordenanza que nos permite tener una gran flexibilidad, sí que es cierto que hay precios más bajos en otros sitios y que el precio es una posibilidad de que a un empresario pueda resultarle atractivo venir»”, explicó Blanco.

Este precio se estableció en 2004 tras la construcción del polígono y en él se imputaron los costes de construcción. Además, entre 2005 y 2006, se subieron los precios, junto al alza de los precios de los terrenos. Por ello, desde el equipo de gobierno se propuso una rebaja de los precios, que ahora mismo se hallan entre 9 y 30 euros, para situarse entre 6 y 24 euros, algo que también quedó aplazado al próximo pleno.

Por unanimidad, se aprobaron la cuenta general de 2014 y la devolución de la parte proporcional de la paga extraordinaria de 2012 a los empleados públicos del Ayuntamiento, con lo que se completará la primera mitad de la paga y que supondrá un gasto de 9.000 euros para las arcas municipales.

Aunque no por unanimidad, también se aprobó la transferencia de crédito entre distintas áreas de gasto, lo que permitirá hacer frente a la reparación del techo del polideportivo, que se halla muy dañado por las nevadas del año pasado.

Además, se aprobó disponer de 18.000 euros más IVA para realizar un concurso de ideas sobre promoción turística. «Queremos que nos orienten desde fuera en dónde debemos incidir más en instalaciones y actuaciones para mejorar la capacidad turística de la localidad», aseguró Blanco.

Compartir