Guardo

Guardo mejora la gestión y el tratamiento de las basuras domésticas

Mercedes Cófreces dirige una de las conferencias, ayer en Guardo

El Consorcio Provincial de Residuos y Ecoembes ofrecen una jornada para aportar ideas sobre el reciclaje a los alcaldes del medio rural

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Guardo acogió ayer en la Sala de exposiciones del antiguo ambulatorio una jornada informativa en la que se abordó la gestión de residuos domésticos en la provincia de Palencia, organizada por Ecoembes y el Consorcio Provincial de Residuos de Palencia. En el programa, se abordó la comunicación y la sensibilización a traves de una conferencia que ofreció Jaime Meléndez, gerente de marketing de Ecoembe.

Por su parte, Mercedes Cófreces, Gerente del Consorcio Provincial de Residuos, explicó el procedimiento en la gestión de los residuos domésticos en la provincia de Palencia, para terminar con la gestión integral de residuos Vegetales con Rita Rodríguez Parrilla, técnico de Medio Ambiente de la Mancomunidad de Segovia.

Por su parte, Juan Antonio Marcos, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palencia explicó que la gestión de residuos de la capital la lleva un consorcio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia, aunque el sistema no funciona en los pueblos. «Lo que queremos es que en origen se separen los residuos para contribuir a no contaminar el medio ambiente y ahorrar en costes. Lo que el ciudadano debe saber es que todo esto tiene un coste y, cuanto mejor lo hagamos en nuestras casas, menror será el coste que tenemos que soportar”, aseguró.

Las jornadas se han programado desde el Consorcio y la Diputación, apoyados por Ecoembes, que junto al Consorcio se encarga de apoyar el reciclaje de envase ligero y papel y cartón. “Debemos acercar la gestión de residuos al medio donde se hace la gestión directa con el ciudadano. Para ello convocamos a las Asociaciones, Ayuntamientos y empresas e intentamos detectar la problemática y atajarla”, explicó la gerente del consorcio, Mercedes Cófreces.

Cerca del ciudadano

Finalmente, Jaime Meléndez aseguró que desde Ecoembes “buscamos estar cerca del ciudadano local, que es el punto más importante de todo el ciclo de reciclaje. La participación ciudadana es que cada hogar separe los residuos. Lo que hemos hecho es dar ideas a los alcaldes de cómo sensibilizar al ciudadano, cómo clasificar correctamente y cuáles son los beneficios, cómo repercute en el ámbito local y limpieza visual” aseguró mientras que explicó que Castilla y León está bien situada, por encima de la media. «Palencia también lo está y a nivel local, en Guardo, hay que seguir trabajando en el área de impropios, en que no se depositen en un determinado contenedor aquellos residuos que no corresponden al mismo”, concluyó Meléndez.

Compartir