Guardo

Estivalia se cierra en Guardo con más de 2.500 espectadores

El publico asiste a uno de los espectáculos.

La asociación musical, organizadora del programa, piensa ya en la próxima edición y se propone ampliar la presencia en los barrios

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

El programa Estivalia, cultura a pie de calle, que ha desarrollado la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) por tercer año consecutivo durante el mes de julio, ha cerrado con más de 2.500 asistentes. Once han sido las actividades artísticas que han ayudado a dinamizar la vida cultural del municipio, que es el objetivo del programa, con tres espectáculos más que en la anterior edición, y en el que han actuado más de 300 artistas.

Música, danza y teatro para todos los públicos han constituido la oferta de este año, cuyas principales novedades han sido el desarrollo en varios emplazamientos nuevos, como el Barrio Las Rozas, y el estreno de las Jornadas Corales Montaña Palentina, en las que participaron un centenar de coristas llegados desde diversos puntos de España y que estuvieron dirigidos por la magistral batuta de Jordi Casas.

También se celebró el I Festival del Humor, que contó con tres actuaciones de calle repletas de público, sin olvidar el III Festival Internacional de Bandas de Música ‘A tres bandas’, en el que actuaron una banda y una orquesta inglesas. Además, se celebró el III Encuentro de Gigantes y Cabezudos, se ofrecieron obras teatrales, el espectáculo de danza española, el concierto de acordeones o las animaciones de la charanga Cuatro Caños de Guardo, entre otros espectáculos.

La respuesta de los guardenses ha sido más que notable, completando el aforo en casi todas las funciones. AMGu, organizadora del programa, en colaboración con el Ayuntamiento, ha valorado muy positivamente Estivalia. «Estamos muy satisfechos de cómo se han desarrollado las actividades, y el éxito lo demuestra la gran acogida obtenida del público. Para ello, hemos intentado ofrecer un programa variado y de calidad para todos los públicos», aseguran en un comunicado. Y es que, con este ciclo pretenden «sacar la cultura a la calle y acercársela más a nuestros paisanos, ya que durante el resto del año el clima de la Montaña Palentina impide poder realizar eventos al aire libre», argumentan desde la asociación.

Los organizadores piensan ya en el próximo año y se proponen llevar alguno de los espectáculos a otros barrios periféricos, como La Tejera, y seguir potenciando todas las actividades del programa con la presencia de artistas destacados en cada apartado.

Compartir