«Me entusiasma recibir estas toneladas de ilusión»
La actriz Miriam Díaz-Aroca participa en Guardo en la gala de fin de curso de la AMGu
JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO
La llegada de la actriz Miriam Díaz-Aroca a Guardo ha supuesto una verdadera revolución y muchos fueron los que se desplazaron hasta la carpa de la Plaza de la Constitución para ver cómo se desarrollaba la gala de fin de curso de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu). Este festival contó con la participación de 150 alumnos de la escuela de música, que realizaron exhibiciones de lo aprendido en el curso, como el coro, que realizó una exhibición vocal, los diversos grupos de baile, que bailaron piezas de flamenco o funky, entre otros, y la joven banda.
La presentadora del programa infantil ‘Cajón desastre’ realizó la misma labor que en los años noventa en televisión, planteando a los jóvenes diversas pruebas en las que la música estuvo muy presente. Así, en el escenario estaba todo dispuesto y, entre la decoración, un baúl lleno de sorpresas. Para el desarrollo del programa, se establecieron dos equipos, formados por jóvenes matriculados en el centro, que mostraron sus habilidades en las cinco pruebas que la conductora del programa les fue proponiendo a lo largo de la tarde.
Tras el desarrollo de las pruebas y las actuaciones, el espectáculo finalizó con la imposición de bandas a los más pequeños del centro, que este año culminaban sus estudios de música y movimiento en la Escuela de Música de Guardo. La actriz no quiso perder la oportunidad de preguntarles sobre su futuro en el mundo de las artes y la música.
Para finalizar, los responsables de AMGu entregaron a la actriz un recuerdo de vidrio artesanal guardense, momentos antes de realizar una gran foto de familia y de atender a El Norte de Castilla.
–¿Cómo se siente con este espectáculo en Guardo?
–Estoy entusiasmada al recibir esas toneladas de ilusión y entusiasmo que han puesto para preparar este festival, incluso se han preocupado de poner a los niños vídeos de ‘Cajón desastre’ para que sepan quién soy yo, porque mis niños son sus padres y he estado leyendo el guion y es un trabajo enorme, pero sobre todo hay que destacar la ilusión tan grande, el trabajo gigantesco, que han puesto. Me honra muchísimo y me conmueve desde la emoción personal de sentirme reconocida por mi trabajo.
–¿Qué le parece la labor de AMGu?
–El hecho de que Guardo tenga una actividad cultural tan intensa es gracias a la dedicación de esta gente, que lo saca adelante con los pocos recursos económicos de que disponen. Son capaces de hacer todo con muy poco aporte económico y con resultados excepcionales. Ya me hubiera gustado tener de pequeña en Santander, donde yo vivía, una escuela como esta.
–¿Y qué le parece rememorar aquel programa de ‘Cajón desastre’?
–Más que nada, me gusta ser la maestra de actuaciones de los demás. Va sumado lo uno con lo otro. Es recuperar aquella fórmula de relacionarme con el mundo infantil y juvenil a través de concursos, y eso me gusta, porque lo hago con otro prisma y lo hago con nostalgia y cariño. Con el paso del tiempo, tengo una gratitud infinita a todo el público.
–¿Cómo le han recibido en Guardo?
–El recibimiento ha sido increíble por parte de todos, hasta me han hecho un cocido genial para comer. Me he sentido muy a gusto, arropada y querida, y estoy muy agradecida.