Guardo

La magia de la música

El ilusionista Quiquemago hace un truco de cartas a dos niños participantes en la actividad

Un grupo de niños siguen con atención el concierto

La banda de Música de Guardo, durante su actuación

El público arropa el inicio del ciclo de conciertos «Guardo en clásica», que comienza con la banda de la localidad y el ilusionista Quiquemago

JOSE CARLOS DIEZ / GUARDO

Acercar a los ciudadanos de la comarca de Guardo la música culta mediante diversas agrupaciones instrumentales del panorama nacional es el principal objetivo del segundo ciclo musical «Guardo en Clasica», que comenzó el pasado domingo y que concluirá el sábado.

La Banda de Música de Guardo, inició el programa con un concierto que congregó a cientos de vecinos de la comarca, que no quisieron perderse el espectáculo familiar música y magia con el que sorprendieron a los asistentes. Un espectáculo didáctico diseñado para público infantil y familiar en el que se unieron las notas y el ilusionismo.

La Banda de música y Quiquemago, experto madrileño en el mundo del ilusionismo y creador de varios espectáculos que conjugan la música y la magia, con los que se encuentra de gira por España, lograron fascinar a niños a la vez que aprendían conceptos musicales utilizando la magia como hilo conductor. Cartas, desaparición de objetos, manipulación de monedas, humor y la participación de los espectadores, junto a la calidad interpretativa de la Banda de Música de Guardo, fueron los ingredientes fundamentales de este exitoso cóctel.

Durante una hora, los espectadores aprendieron entre trucos de magia, el reconocimiento de las familias instrumentales de la banda, la diferencia entre monodia y polifonía, el sonido y el silencio o entre la música folclórica y la música programática además de escuchar piezas típicas de los “alegres clásicos populares” como la «Marcha Radetzky» de Strauss, el “Can, Can” de Offenbach o «Aída» de Verdi.

Isabel Vélez, directora de la Banda de Música de Guardo, se mostró muy satisfecha con el resultado del primer concierto. “Es un concierto innovador que busca el acercamiento del público al mundo de la música. A su vez, la preparación de la actuación ha sido una experiencia muy enriquecedora y divertida para los músicos. Además, este concierto ha sido especial, ya que algunas de las piezas que hemos interpretado fueron preparadas el año pasado por estas fechas conjuntamente con Fernando Argenta para los 3 «Conciertazos» por la Provincia que se iban a ver celebrado justamente este mismo fin de semana y que tuvieron que ser suspendidos por motivos de salud del músico”, explicó Isabel Vélez.

Por su parte Quiquemago agradeció y elogió la calidad interpretativa de los 55 músicos que integran la Banda de Música y agradeció a la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) la invitación y la perfecta organización del Concierto, así como la gran respuesta participativa del público.

El ilusionista no se olvidó tampoco de las instituciones y su apoyo a la actividad cultural, como el Ayuntamiento de Guardo y la Diputación, a las que animó para que sigan apoyando el proyecto cultural de la AMGu, ya que, según indicó, “es un privilegio el nivel cultural que tiene hoy en día Guardo”.

En definitiva, un espectáculo idóneo de aproximación del público a la experiencia en vivo de la Banda de Música de Guardo, ya que la (AMGu) no deja de sorprender con sus propuestas culturales a los ciudadanos de la comarca de Guardo, que siempre valoran positivamente su trabajo.

Compartir